sábado, 4 de julio de 2020

¿SABÍA QUE LEÓN TOLSTOI (el gran autor de “La guerra y la paz” y “Ana Karenina”) SENTÍA REÚLSIÓN POR LAS OBRAS DE SHAKESPEARE Y OPINABA QUE LAS DE CHÉJOV ERAN AÚN PEORES?

No es nuevo ni mucho menos reciente, el menosprecio, la crítica despiadada y el menoscabo que algunos autores suelen hacer de sus propios colegas, vaya a saber por qué oscuros motivos (celos, ego, envidia, sobreestimación de su propia obra, etc.) y alguna que otra vez con fundados motivos.
Lo cierto es que desde la antigüedad hasta nuestros días, la historia se nutre de despiadados comentarios y epítetos denigrantes de unos autores sobre otros, y demuestra que nadie hubo tan crítico de una obra literaria como la de un propio colega (y esto también lo he sufrido en carne propia).
Sin intención de hurgar demasiado en la historia antigua, -donde también abundan los ejemplos-podemos referirnos  a lo acontecido a fines del 1800 con León Tolstoi. 
Fue sin dudas uno de los más importantes autores de la novela realista en Rusia -junto a Fedor Dostoievsky- y autor de inmortales obras como “La guerra y la paz”, “Ana Karenina” y “La muerte de Iván Ilich” entre muchas otras y que son buscadas incansablemente por lectores ávidos de embeberse de buena literatura.
Es probable que comprendamos mejor su pensamiento si lo asociamos a su historia de vida.
Tolstói tras su conversión nuevamente hacia el dogma cristiano—había hecho en su vida viajes sucesivos de la fe al ateísmo y viceversa— empezó a librar una pugna interna entre su vida como artista y su conciencia cristiana, que hacia finales de la década de 1870 culminó con su desprecio y desdén sobre el arte al considerarlo impío (según narra George Orwell). Esta afiebrada conciencia espiritual, lo llevó a -sin abandonar la casa en la que vivía con su familia a la que solo llegaba a dormir-, “sacrificar la felicidad de su esposa, su apacible vida familiar y su elevada posición literaria a cambio de lo que consideraba una necesidad moral: vivir según los principios de la moral cristiana racional, vivir la vida sencilla y severa de la humanidad generalizada en lugar de la vistosa aventura del arte individual”. Es, entonces, por lo menos comprensible que a un hombre con una apuesta de vida así de radical, le fuera imposible no sobreponer en su valoración artística su concepción moral.

Tolstói llegó entonces a afirmar en un ensayo, que la fama y prestigio de Shakespeare eran injustificadas y se basaban en la propaganda impulsada por profesores alemanes del siglo XVIII, que insatisfechos con sus contemporáneos, buscaron en Shakespeare la diana de sus alabanzas, incluso luego que -nada menos que Goethe-, afirmara que Shakespeare era un gran poeta.
A sus 75 años publicó aquel ensayo en el que explicaba su desagrado:
“Recuerdo el asombro que sentí la primera vez que leí a Shakespeare. Esperaba sentir un profundo placer estético pero tras leer una tras otra las obras consideradas como las mejores: 'El rey Lear', 'Romeo y Julieta', 'Hamlet' y 'Macbeth', no solo no sentí placer sino que tuve una irresistible repulsión y tedio y dudaba si yo no tenía sensibilidad para las obras consideradas perfectas por el mundo civilizado o si los significados que le atribuyen a estas obras era un sinsentido”.
En un segundo ensayo, seis años más tarde, titulado “Lear, Tolstói y el Bufón” Tolstói asegura haber sentido siempre “una repulsión y un tedio irresistibles” hacia la obra de Shakespeare. Persuadido del culto reverencial del mundo hacia el autor inglés, el escritor ruso cuenta que ha releído las obras y “he sentido con mayor fuerza aún los mismos sentimientos; esta vez, sin embargo, no ha sido aturdimiento, sino la firme, inequívoca, convicción de que la aureola incuestionable de gran genio de la que goza Shakespeare, y que impele a los escritores de nuestro tiempo a imitarlo y a los lectores y espectadores a descubrir en él unos méritos inexistentes—distorsionando así sus facultades de comprensión ética y estética—, es un gran mal, como lo es toda falsedad”.
Luego Tolstói analiza la obra “El rey Lear”, y tras encontrar la trama “estúpida, verbosa, antinatural”, entre otros epítetos, concluye que ningún lector u observador vacunado o limpio del culto generalizado que se profesa al dramaturgo inglés podría leer hasta el final la obra sin el sentimiento de “aversión y cansancio”, y que el mismo veredicto puede aplicarse a “todos los otros exaltados dramas de Shakespeare, por no mencionar los absurdos cuentos dramatizados, Pericles, La duodécima noche, La tempestad, Cimbelino, Troilo y Crésida”.

Sin embargo, a pesar de lo antepuesto, Shakespeare no fue el único blanco de sus dardos.
Antón Chéjov y Lev Tolstói eran amigos,  o si no lo eran, al menos se conocieron en persona. Se respetaban realmente y en parte admiraban las obras del otro. Eso no impidió que Tolstói criticase severamente algunas de las obras de Chéjov.
Tolstói dijo que Chéjov era un gran artista y que sus obras maestras se podían releer constantemente. Excepto sus obras de teatro.
En una ocasión Leon le comentó a Antón: “Una obra de teatro debería tomar de la mano al espectador y llevarlo en la dirección que quiera. ¿A dónde puedo seguir a tus personajes? Al sofá del salón... y no salen de ahí porque no tiene otro lugar a donde ir”.
Alguna vez el mismo Chejov relató a modo de anécdota:
“Visité a Tolstói recientemente en Gaspra. Se encontraba postrado en la cama porque estaba enfermo. Me habló de mí y de mis obras, entre otras cosas. Finalmente, cuando estaba a punto de despedirme, me agarró de la mano y me dijo: "Dame un beso de despedida". Cuando me agaché sobre él, me estaba besando y susurró al oído en una voz de viejo todavía energética. "Sabes, odio tus obras. Shakespeare escribía mal, pero creo que las tuyas son todavía peores”.


DOS PUNTOS: A SABER

1) Un murciélago que puede medir un metro setenta de largo, inofensivo y que no tiene el coronavirus!!!

El murciélago diadema de Filipinas (Acerodon jubatus) es una especie de murciélago megaquiróptero de la familia Pteropodidae. Es el murciélago de mayor tamaño conocido en el mundo.
A diferencia de la creencia popular, no les gusta la sangre.  Se alimentan de frutas y principalmente de higos, que son sus preferidos.
Esta especie se encuentra amenazada y está catalogada actualmente como en peligro de extinción, debido a su caza intensiva para obtener su carne y al furtivismo. Son endémicos de Filipinas, donde viven en zonas arboladas de las selvas de Maitum, provincia de Sarangani.
Están considerados como los mayores murciélagos del mundo, con un tamaño que puede llegar al metro setenta de largo y un peso de hasta 1,2 kg (ya que su cuerpo es pequeño) aunque los machos son mayores y más pesados que las hembras.

Prefieren las áreas deshabitadas, como lo demostró un estudio de 2005 donde no se encontró ningún ejemplar en áreas habitadas. El mismo estudio también reveló que estos murciélagos usan más el río como eje fluvial de lo que inicialmente se creía, porque las higueras localizadas cerca de ríos son su principal fuente de alimento; a su vez se comprobó que les gusta estar cerca de campos agrícolas, pero sólo en áreas forestales tranquilas. En otro estudio se muestra que es una especie forestal obligada, y que permanece en la selva la mayor parte del tiempo, por lo que para su conservación es necesario preservar las áreas boscosas. La intervención humana en el hábitat forestal y de tierras bajas de este murciélago es el factor principal de su inclusión en la lista de especies en peligro.4
Es fundamentalmente nocturno, y puede viajar más de 40 kilómetros en una sola noche buscando comida. Es un importante polinizador y dispersor de semillas para muchos árboles frutales de las Filipinas.

2) ¿Qué requisitos debía reunir alguien para ser verdugo en la edad Media?

Bueno, no hay una respuesta que aplique a todas las sociedades de manera Cada región y sociedad tenia su modo de elegir a quien ocuparía el cargo de verdugo.
La más popular dictaba que el verdugo seria un criminal a quien le aplazarían o incluso borrarían la sentencia de muerte si se prestaba a realizar esta tarea, ya que nadie quería hacerlo.
Esto fue en un inicio, pero después -a lo largo del tiempo-, estos verdugos iniciales formaron familias (un verdadero reto pues eran tratados diferente en la sociedad), así, las familias de verdugos se casaban entre si y a sus hijos les enseñaban el oficio, formándolos desde muy pequeños para asegurar que se desempeñaran de forma limpia e indolora (lo más posible) y evitar ser condenados por un mal trabajo.
De manera resumida, al principio eran convictos, criminales a los que se les tendía una oportunidad para seguir viviendo para después enseñar este oficio a sus hijos, quienes lejos de ser criminales llevarían esta practica como un oficio de familia.

UN POCO DE HUMOR

BERNIE ECLESTONE FUE PADRE A LOS 89 AÑOS!!!
.
Según cuenta la secretaria del médico, cuando éste le dio la noticia, Bernie se quedó esperando una felicitación. Al ver que esta no llegaba le preguntó qué pasaba, a lo que el médico respondió
-Una vez fui de cacería en un zafari por África. Cada uno del grupo que salió a la selva, tomó un sendero distinto para cazar, separado del grupo, cuando de pronto se me apareció un león rugiendo amenazante. Le apunté con mi rifle y ahí me dí cuenta que me había olvidado de cargarle las balas. Igualmente le apunté y grité muy fuerte "Pum", y el león cayó muerto. ¿Qué me dice?
Bernie lo miró sobradoramente y le contestó
-Indudablemente alguien disparó en su lugar!
-A ese punto quería llegar!!!

UN POCO DE HUMOR

Un anciano rezaba en el Muro de los Lamentos.   Cuando finalizó, se le acercó un periodista y le preguntó
-¿Cuánto tiempo hace que viene a rezar al Muro de los Lamentos?
-Setenta y tres años- contestó el anciano
-¿Y qué suele pedir?
-Siempre lo mismo... Paz en el mundo!
-¿Y qué siente después de setenta y tres años pidiendo por la paz en el mundo?
-Que estoy hablando con una pared!!!-

viernes, 3 de julio de 2020

UN POCO DE HUMOR

Cuenta la fábula, que un rey le preguntó a su especialista en el tiempo, sobre el clima de las próximas 24 hs, porque quería ir a pescar en medio del río.  Su pronosticador, exclamó muy seguro de sí mismo, que haría un tiempo estupendo de mucho sol y brisa cálida.
El rey salió de su castillo seguro y entusiasmado, y cuando estaba por internarse con su bote en el río, un viejo campesino a la vera del mismo, le advirtió que no lo hiciese porque vendría una gran tormenta. 
El rey se rió del campesino y se internó de todas formas en el río, en un pequeño bote para pescar y disfrutar de la paz y el silencio...
Pero una terrible tormenta se apoderó de pronto del cielo y una lluvia con granizo se precipitó sobre el rey y su pequeña embarcación, haciéndolo caer al agua.   Luego de más de una hora nadando bajo la tempestad, a duras penas, logró llegar a la orilla.
Rápidamente volvió a su castillo y sin mediar palabra, decidió despedir de inmediato a su pronosticador de la corte y mandó llamar al campesino.
Cuando éste se apersonó frente al rey, le fue ofrecido el puesto, el cual rechazó argumentando que él no entiende nada sobre eso, diciendo: -"Quien sabe es mi burrito.  Cuando lleva las orejas hacia atrás, es porque va a llover muy fuerte" y sin mediar más palabras, el burrito fue contratado como asesor pronosticador del rey.
Desde ese entonces y aunque le parezca mentira, hasta el día de hoy, muchos burros son contratados como asesores!!!!

EL VERDADERO ORIGEN DEL "BOLUDO-PELOTUDO" ARGENTINOS Y DEL "HUEVÓN" CHILENO

A pesar de que muchos cuentan que las etimologías de estas palabras se las deben a estampas gauchescas de boleadoras y otros  instrumentos para cazar o matar, la realidad demuestra que no son más que repeticiones de internet,  sin sustento que se pueda verificar más que con la creencia misma.
La acepción  -si bien también proviene del acervo campestre-, nada tiene que ver lo con antedicho, sino que por el contrario,  tradicionalmente, se ha asumido que los animales mas activos y ágiles (leones, tigres, etc.) son poseedores de testículos chicos y compactos, mientras que los herbívoros mas lentos (vacas, ovejas, etc.) los tienen grandes y colgantes. De allí vendría la acepción de "boludo" o "pelotudo" como lento, y que por decantación llega hasta el "poco astuto", incluyendo esta explicación al uso chileno de "huevon" con similar significado.   

DOS PUNTOS: A SABER

PALABRAS QUE PROVIENEN DEL HEBREO:

aceituna, Adán, aleluya, amén, Cristo, edén, fariseo, filisteo, Galilea, Jerusalén, jubileo, Judas, kosher, Lázaro, María, Matusalén, Mesías, Noé, Pésaj, Tel Aviv, torre de Babel, Torá
(La principal fuente del acervo hebreo es la Torá, preservada en esta estampa de Lilien por La reina del Shabat, en cuyo vestido figuran los caracteres empleados por el idioma hebreo)



PALABRAS QUE PROVIENEN DEL ARABE:

aceite, almohada, baño, barrio, bata, bellota, chisme, alcohol, daga, diván, elixir, engarzar, faquir, gabán, hazaña, hasta, imam, islam, jinete, jirafa, jota, joroba,kermes, laúd, limón, lima, mazmorra, mezquino, mezquita, nácar, naranja, olé, ojalá, quintal, quilate. rehén, rubia, rincón, sandía, sorbete, tabique, talco, taifa, tarima, valija, zanahoria, zoquete.
(El Corán es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes es la palabra de Dios, revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel)

ETIMOLOGIA DE FRASES MUY NUESTRAS "Por si las moscas"

Esta expresión es sinónimo de “por si acaso, por lo que pudiera ocurrir” y tiene un claro significado preventivo que, en ocasiones, se acentúa afirmando: “por si las moscas pican” (desazonan, incomodan, abrasan). 
El origen de esta expresión se encuentra en la leyenda que nos traslada hasta Girona (España) y  que surgió cuando las tropas de Felipe III de Francia, (conocido como Felipe El Atrevido) en 1285, invadió Cataluña y llegó a sitiar la ciudad de Girona el 26 de junio. Al llegar a la tumba de San Narciso (patrón de la localidad), dice la leyenda que también quiso destrozarla y profanarla, pero cuando abrió el ataúd donde descansaban los restos del Santo, lo único que encontró fue a millones de las moscas -conocidas posteriormente con el nombre de las "moscas de San Narciso"-  que brotaron repentinamente de la tumba de este santo gerundense y atacaron al ejército francés, que luego fue diezmado por la disentería.

Las famosas moscas levantaron el pánico y fueron acusadas de contagiar la peste entre los invasores, quienes tuvieron que levantar el sitio mientras salían espantados. Luego se retiraron y no volvieron “por si las moscas”. Felipe III falleció por la epidemia en la retirada el 5 de octubre de 1285 en la ciudad de Perpiñán, en el Rosellón, condado que estaba integrado en el llamado Reino de Mallorca. Fue sucedido por su hijo Felipe IV el Hermoso.

CUANDO ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS FUERON A LA GUERRA PARA QUEDARSE CON CUBA!!!


La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, como resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.
En Filipinas, la ocupación estadounidense degeneró en la guerra filipino-estadounidense de 1899-1902. El resto de posesiones españolas del Pacífico fueron vendidas al Imperio alemán mediante el tratado hispano-alemán del 12 de febrero de 1899, por el cual España cedió al Imperio alemán sus últimos archipiélagos —las Marianas (excepto Guam), las Palaos y las Carolinas— a cambio de 25 millones de pesetas (17 millones de marcos), ya que eran indefendibles por España.
Los Estados Unidos, que no participaron en el reparto de África ni de Asia y que desde principios del siglo XIX estaban llevando a cabo una política expansionista, fijaron su área de expansión inicial en la región del Caribe y, en menor medida, en el Pacífico, donde su influencia ya se había dejado sentir en Hawái y Japón. Tanto en una zona como en otra se encontraban valiosas colonias españolas (Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas, las Carolinas y las Marianas y las Palaos en el Pacífico), que resultaron ser presas fáciles, debido a la fuerte crisis política que sacudía su metrópoli desde el final del reinado de Isabel II.
En el caso de Cuba, su fuerte valor económico, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses (John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses S. Grant), que el gobierno español siempre rechazó.  Cuba no solo era una cuestión de prestigio para España, sino que se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma época Barcelona.
A esto se añade el nacimiento del sentimiento nacional en Cuba, que desde la Revolución de 1868 había ido ganando adeptos, el nacimiento de una burguesía local y las limitaciones políticas y comerciales impuestas por España que no permitía el libre intercambio de productos, fundamentalmente azúcar de caña, con los EE. UU. y otras potencias.
La primera sublevación desembocaría en la Guerra de los Diez Años (1868-1878) bajo la dirección de Carlos Manuel de Céspedes, un hacendado del oriente de Cuba. La guerra culminó con la firma de la Paz de Zanjón, que no sería más que una tregua. Si bien este pacto hacía algunas concesiones en materia de autonomía política y pese a que en 1880 se logró la abolición de la esclavitud en Cuba, la situación no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance. Por ello los rebeldes volvieron a sublevarse de 1879 a 1880 en la llamada Guerra Chiquita.
Por otra parte, José Martí, escritor, pensador y líder independentista cubano, fue desterrado a España en 1871 a causa de sus actividades políticas. Martí en un principio tiene una posición pacifista, pero con el pasar de los años su posición se radicaliza. Es por esto que convoca a los cubanos a la «guerra necesaria» por la independencia de Cuba. Con tal fin, crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual se organiza la Guerra del 95.
Cada vez parecía más inminente el desencadenamiento del conflicto entre dos potencias que otros países consideraban de segunda: un país impetuoso, joven y todavía en desarrollo, que buscaba hacerse un hueco en la política mundial a través de su economía creciente, y otro viejo, que intentaba mantener la influencia que le quedaba de sus antiguos años de gloria. Los líderes estadounidenses vieron en la disminuida protección de las colonias, producto de la crisis económica y financiera española, la ocasión propicia de presentarse ante el mundo como la nueva potencia mundial, con una acción espectacular. 
De hecho esta guerra fue el punto de inflexión en el gran ascenso de la nación estadounidense como poder mundial, pero para su antagonista significó la acentuación de una crisis que tocaría fondo con una guerra civil en el siguiente siglo y no se resolvería hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando España finalmente logra recomponerse.
En Cuba la situación militar española era complicada. Los mambises, dirigidos por Antonio Maceo y Máximo Gómez, controlaban el campo cubano quedando solo bajo control colonial las zonas fortificadas y las principales poblaciones.

El capitán general español Weyler, designado para la isla, decidió recurrir a la política de Reconcentración, consistente en concentrar a los campesinos en «reservas vigiladas». Con esta política pretendía aislar a los rebeldes y dejarlos sin suministros. Estas reservas vigiladas provocaron que empeorara la situación económica del país, que cesó de producir alimentos y bienes agrícolas. ​ Se supone que alrededor de 200 000-400 000 cubanos murieron a causa de ellas.
Esta situación hizo que se radicalizara aún más el proceso independentista y la exacerbación del odio hacia el dominio colonial.
En La Habana, se sucedían manifestaciones y enfrentamientos entre los sectores independentistas y españolistas. Por otra parte, muchos cubanos influyentes reclamaban insistentemente en Washington la intervención estadounidense. El gobierno de los Estados Unidos, viendo la posibilidad de que el ejército independentista en Cuba lograra derrocar finalmente al español, y con ello perder la posibilidad de controlar la isla, se decide a intervenir​.
El gobierno español se hallaba en una encrucijada: si iba a la guerra la derrota era segura por la diferencia de recursos con la que contaba un bando y otro; pero si concedía la independencia a Cuba o se la vendía a EE. UU. casi seguro habría una revolución que derrocaría el régimen de la restauración, con posible vuelta de golpes de estado, revoluciones, y guerras civiles que habían marcado las anteriores décadas en España durante el siglo XIX. Los dirigentes políticos finalmente prefirieron una guerra perdida de antemano ya que conocían la superioridad del enemigo, pero optaron por no enfrentarse a una población que había sido convencida del triunfo por una prensa irresponsable y sensacionalista, y que no habría permitido que el ejército no actuara ante un ataque contra el "territorio nacional" (Cuba no era considerada una colonia, sino una provincia más del país; pero tanto legalmente como de hecho era administrada como una colonia).
El gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado de segunda clase Maine. El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. El 25 de enero de 1898, el Maine entró en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno español envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York.
A pesar de lo inoportuno de la visita, la población habanera permanecía tranquila y expectante y parecía que el capitán general, Ramón Blanco, controlaba perfectamente la situación. Por otra parte, a pesar de que el Maine tuvo un gélido recibimiento por parte de las autoridades españolas, Ramón Blanco y el capitán del navío, Charles Dwight Sigsbee, simpatizaron desde el primer momento y se hicieron amigos.
Sin embargo, a las 21:40 del 15 de febrero de 1898, una explosión iluminó el puerto de La Habana: el Maine había saltado por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 254 marineros y dos oficiales. El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridades españolas.
Sin esperar el resultado de una investigación, la prensa de William Randolph Hearst publicó al día siguiente el siguiente titular: «El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo».
España negó desde el principio que tuviera algo que ver con la explosión del Maine, pero la campaña mediática realizada desde los periódicos de William Randolph Hearst, hoy día el Grupo Hearst, uno de los principales imperios mediáticos del mundo, convencieron a la mayoría de los estadounidenses de la culpabilidad de España, a pesar de las críticas de algunos intelectuales estadounidenses, como el poeta Edgar Lee Masters.
Estados Unidos acusó a España del hundimiento y declaró un ultimátum en el que se le exigía la retirada de Cuba, además de empezar a movilizar voluntarios antes de recibir respuesta.​ Por su parte, el gobierno español rechazó cualquier vinculación con el hundimiento del Maine y se negó a plegarse al ultimátum estadounidense, declarándole la guerra en caso de invasión de sus territorios, aunque, sin ningún aviso, Cuba ya estaba bloqueada por la flota estadounidense. En cuanto al hundimiento del Maine, varios estudios posteriores han llegado a la conclusión de que lo más probable es que la explosión fuese provocada desde dentro del buque, debido a una ignición de la santabárbara, ​ común en los buques estadounidenses de la época.
Comenzó así la Guerra hispano-estadounidense, que con posterioridad se extendió a otras colonias españolas como Puerto Rico, Filipinas y Guam.
En 1975, el almirante estadounidense Hyman G. Rickover, al frente de un equipo de investigadores, reunió todos los documentos e informes de las comisiones encargadas de la investigación en 1898, las de 1912, cuando se extrajeron los restos del buque, y cuantas declaraciones, publicaciones y fotografías pudo obtener. Después de un exhaustivo análisis de todo el material dictaminó sin lugar a dudas "que una fuente interna fue la causa de la explosión del Maine”.
Con anterioridad a los hechos del Maine, Estados Unidos ya había ordenado a su flota del Pacífico que se dirigiera a Hong Kong e hiciera allí ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las Filipinas y a la isla de Guam.​
Tres meses antes también se había decretado bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaración de guerra alguna, y cuando finalmente se declaró esta, se hizo con efectos retroactivos al comienzo del bloqueo.​
Las tropas de Estados Unidos rápidamente arribaron a Cuba. La Armada de los Estados Unidos destruyó dos flotas españolas, una en la batalla de Cavite, en Filipinas, y otra en la batalla naval de Santiago de Cuba cuando la flota española intentaba sin casi esperanza escapar a mar abierto. Sin embargo, los españoles solo habían logrado hundir un barco estadounidense en toda la guerra: el USS Merrimac. Por si fuera poco, algunas de las mejores unidades de la armada como el Acorazado Pelayo o el crucero Carlos V no intervinieron en la guerra​ a pesar de ser superiores a sus contrapartidas estadounidenses, aumentado la sensación entre algunos de que se estaba asistiendo a una "demolición controlada" por parte del gobierno español de colonias ingobernables que se iban a perder más pronto que tarde para evitar que el régimen de la restauración colapsara (de hecho, las pocas posesiones que España conservó tras esta guerra fueron vendidas en 1899 a Alemania). Finalmente, el gobierno español pidió en julio negociar la paz.
Santiago de Cuba se rindió el 16 de julio. Algunas cifras estiman los fallecidos en la campaña, que culminó con la toma de Santiago, en alrededor de 600 por la parte española, 250 por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada principalmente por el apoyo de los mambises, el general Shafter impidió la entrada victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de «posibles represalias».
El 25 de julio, el general Nelson A. Miles, con 3300 soldados, desembarcó en Guánica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE UU encontraron resistencia a comienzos de la invasión. La primera escaramuza entre los estadounidenses y las tropas españolas y portorriqueñas tuvo lugar en Guánica, y la primera resistencia armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el Combate de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo y por el del Asomante. Toda una serie de operaciones navales como el bloqueo de las costas de Cuba y el bombardeo de las fortificaciones españolas en San Juan de Puerto Rico, por el acorazado USS Iowa, el crucero acorazado USS Nueva York y otros buques de guerra, el apoyo proveniente de los cañones de la armada estadounidense contra las costas y los desembarcos del ejército en Cuba y Puerto Rico llevaron al rápido final de la contienda. Estados Unidos nunca pudo apropiarse de Puerto Rico ni ocupar la isla, lo cual terminó pasando por la rendición de España por sus derrotas en Filipinas y Cuba.
El 13 de agosto se dio la batalla de Manila, la última de la guerra. Tropas estadounidenses capturan Manila (capital de Filipinas) en una batalla que en realidad fue pactada con los españoles para evitar que cayera en manos de los insurgentes filipinos.
Tras conocerse el hundimiento de las dos flotas, el gobierno de Sagasta pidió la mediación de Francia para entablar negociaciones de paz con Estados Unidos que tras la firma del protocolo de Washington​. «Calificada como absurda e inútil por gran parte de la historiografía, la guerra contra EE UU se sostuvo por una lógica interna, en la idea de que no era posible mantener el régimen monárquico si no era a partir de una derrota militar más que previsible», afirma Suárez Cortina.  ​ Un punto de vista que es compartido por Carlos Dardé: «Una vez planteada la guerra, el gobierno español creyó que no tenía otra solución que luchar, y perder. Pensaron que la derrota —segura— era preferible a la revolución —también segura—». Conceder «la independencia a Cuba, sin ser derrotado militarmente… hubiera implicado en España, más que probablemente, un golpe de Estado militar con amplio apoyo popular, y la caída de la monarquía; es decir, la revolución».31​ Como dijo el jefe de la delegación española en las negociaciones de paz de París, el liberal Eugenio Montero Ríos: «Todo se ha perdido, menos la Monarquía». O como dijo el embajador norteamericano en Madrid: los políticos de los partidos dinásticos preferían «las probabilidades de una guerra, con la seguridad de perder Cuba, al destronamiento de la monarquía».
Mediante los acuerdos de París del 10 de diciembre de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretará en 1902, y España cede Filipinas, Puerto Rico y Guam.​ Las restantes posesiones españolas en Oceanía (islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por el tratado germano-español.



TEATREANDO Se viene "Amigas desgraciadas"

Después de la cuarentena, se viene en Puerto Vallarta, México


TEATREANDO Se viene "Sobreviviré"

Después de la cuarentena, se viene en Rosario, Argentina


TEATREANDO Se viene "Mi mujer es el plomero"

Después de la cuarentena, se viene en Santa Fe, Argentina

jueves, 2 de julio de 2020

LILITH, LA MUJER ANTERIOR A EVA, QUE ABANDONÓ A ADÁN PORQUE NO LA RESPETABA COMO IGUAL!!


Lilith, fue, según la tradición judía, la primera mujer demoníaca que abandonó a Adán, ya que se negó a aceptar sus órdenes.
Algunas interpretaciones rabínicas aseguran que durante la creación, aparece insinuada una tercera presencia humana, Lilith, que hunde sus orígenes en la tradición mesopotámica.
El Judaísmo no la ha deificado, pero la ha empleado para introducir el concepto del mal, ligado al erotismo femenino, sobre todo si tomamos en cuenta que Lilith no acató las órdenes de Adán, ya que se consideraba su igual.
El origen del mito de Lilith parece contar con raíces sumerias o acadias. En concreto había en Mesopotamia, -según el arqueólogo británico Reginald Campbell Thompson-, un grupo de demonios femeninos derivado de la criatura Lilitú (Lilu, Lilitu y Ardat Lili) con unas características que responden a esta figura mitológica: eran mitad humanas y mitad divinas, usaban la seducción y el erotismo como armas; y la noche era su hábitat natural. Todos estos súcubos, en cualquier caso, tenían las cualidades de lo que luego se ha representado como los vampiros, aunque cubiertos de pelo, y derivaban de la palabra «viento» o «espíritu».
Esta tradición habría pasado más tarde a la cultura judía a través de los semíticos residentes en Babilonia. Los judíos que vivían en Babilonia llevaron a su tierra de origen la creencia en esta criatura maligna, cuyo nombre, adaptado a la fonética del hebreo como לילית (Lilith), se puso en relación con la palabra parónima hebrea ליל, laila, ‘noche’.  
El origen de la leyenda que presenta a Lilit como primera mujer se encuentra en una interpretación rabínica de Génesis 1, 27.   Antes de explicar que Yahveh dio a Adán una esposa llamada Eva, formada a partir de su costilla,​ el texto dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó». Si bien hoy suele interpretarse esto como un mismo hecho explicado dos veces, otra interpretación posible es que Dios creó en primer lugar una mujer a imagen suya, formada al mismo tiempo que Adán, y solo más tarde creó de la costilla de Adán a Eva. La primera mujer a la que alude Génesis 1, 27 sería Lilit, la cual abandonó a su marido y el jardín del Edén.

En realidad, existen dos interpretaciones al respecto
Según el Yalqut Reubeni –una colección del siglo XVII de midrashim (interpretaciones de textos antiguos) por el rabino Rubén Hoschke Kohen–, « Dios formó a Lilith del mismo modo que había formado a Adán, aunque utilizó inmundicia y sedimento en lugar de polvo puro». La inmundicia habría convertido a esta criatura en un demonio del que, a su vez, nacieron otras criaturas malignas que «todavía atormentan a la humanidad». Estos demonios hembras se dedicaban a atacar a las madres durante los partos con el fin de robar al recién nacido para luego matarlo, como retrata un sello cilíndrico expuesto en el Museo de Oxford.

En este sentido, existe otra interpretación que presenta a Lilith como una criatura igual a Adán, hecha de polvo puro, que se rebela contra los designios divinos y muestra un marcado carácter. En el Alfabeto de Ben Sira (escrito entre el siglo VIII y el XI), se narra cómo Lilith se resistió a yacer por debajo de Adán: «¿ Por qué he de yacer debajo de ti? Yo también fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual», afirmó Lilith, quien, -al ser forzada por Adán a obedecerle-, pronunció el nombre de Dios en vano y decidió abandonar el Edén con dirección al Mar Rojo.

Esta versión de Lilith se ha emplazado como una representación de las mujeres canaaneas y su visión de las relaciones sexuales en un periodo, hacia el 586 a.C, en el que se fusionaron parcialmente los panteones propios de los canaanitas con los hebreos.
De esta manera, la demonización de Lilith es una crítica a las prácticas de las mujeres canaaneas dadas a mantener relaciones sexuales pre-matrimoniales y a una sexualidad más abierta que la mostrada por las hebreas. Lilith es el demonio rebelde, el mal ejemplo que precedió a Eva, más obediente a lo que Adán esperaba de una mujer. No en vano, algunas de las cualidades de esta versión de Lilith parecen haberse inspirado en el principal culto femenino de los canaanitas –el pueblo que según el Antiguo Testamento conquistaron los judíos tras el éxodo por el desierto–, Asheráh, diosa de los partos y la fertilidad.

Tras abandonar el paraíso, Lilith se asentó en la costa del Mar Rojo. Esta región se caracterizaba, según esta tradición mitológica, por la presencia de innumerables demonios, con los cuales engendró nuevas criaturas, «a razón de más de cien por día». Ante este hecho, Dios envió a un grupo de ángeles para exigirla que volviera con Adán: «Regresa con Adán de inmediato o te ahogaremos». A lo que ella respondió que ya no podía regresar porque «Dios me ha ordenado que me haga cargo de todos los recién nacidos, de los niños hasta el octavo día de vida (el de la circuncisión) y de las niñas hasta el vigésimo día». Finalmente, Dios permitió vivir a Lilith, pero la castigó haciendo que cientos de sus hijos demoniacos perecieran cada día. Desde entonces, la hermosa criatura se propuso matar a todos los hijos de Adán y a todas las madres durante el nacimiento y los días siguientes al parto.

La leyenda Lilith es posiblemente también el origen del popular mito griego de la reina Lamia, que, tras matar a sus propios hijos por culpa de un engaño de Hera, sintió envidia de las otras madres y se dedicó a devorar a sus hijos. Transformada en una bestia, tenía el cuerpo de una serpiente y los pechos y la cabeza de una mujer. Este relato dio lugar a que, en la Antigüedad, las madres griegas y romanas acostumbraran a amenazar a sus hijos traviesos con este personaje. La creencia grecorromana a su vez se transmitió a leyendas medievales, repartidas por toda la geografía europea, donde estos seres son representados con rostro de mujer y el cuerpo de dragón. También se alimentaban de niños.

Así y todo, la presencia del nombre de Lilith en la Biblia se limita a una única mención. Aparece en Isaías34:14: «Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilith y en él encontrará descanso», lo cual fue traducido en la Vulgata como Lamia, su versión medieval. No obstante, resulta imposible saber con certeza si para el autor del texto era un nombre propio –la célebre criatura del folklore judío– o simplemente se trata de una bestia salvaje o de una rapaz nocturna.

Robert Graves y Raphael Patai, en su libro “Los mitos hebreos”, se arriesgan a este relato: "Adán se quejó ante Dios: `Mi compañera me ha abandonado´. Inmediatamente, Dios envió a los ángeles Seniy, Sansenoy y Semangelof para que trajeran de vuelta a Lilit. La encontraron junto al mar Rojo, una región en la que abundan lascivos demonios, de quien ella engendraba más de cien lilim al día. ¡Vuelve a Adán sin demora –le dijeron los ángeles–, o te ahogaremos! Lilit les preguntó: `¿Cómo podría volver a Adán y vivir como una honesta ama de casa después de haber pasado todo este tiempo junto al mar Rojo?´ Siguen amenazándola: `Si te niegas, morirás´.

Respuesta: ¿Cómo podría morir, si Dios me ha ordenado que me haga cargo de todos los niños recién nacidos, y de todos los varones hasta su octavo día de vida, el de su circuncisión, y de todas las niñas hasta su vigésimo día? No obstante, siempre que vea vuestros tres nombres escritos en un amuleto sobre un niño recién nacido, prometo perdonarle la vida´.

En la novela Fausto de Goethe aparece en el capítulo «La noche de Walpurgis» en la que se produce un descenso a los infiernos en lo oscuro de la noche:

Fausto: ¿quién es esa?
Mefistófeles: Mírala bien. Es Lilith.
Fausto: ¿quién?
Mefistófeles: La primera mujer de Adán. Guárdate de su hermosa cabellera, la única gala que luce, cuando con ella atrapa a un joven no le suelta fácilmente.

Pero el tiempo es cómplice de la imprecisión, la vaguedad y la duda…
El Génesis Rabbah, texto religioso del judaísmo, fue escrito entre el 300 y el 500 Después de Cristo.
La Biblia, a lo largo de mil años: entre el 900 Antes de Cristo y el 1000 después de su muerte, y siempre persiste la gran pregunta ¿Era demoníaca porque se negó a obedecerlo o se negó a obedecerlo porque era demoníaca?  Más allá del simplista feminismo que algunos quieran endilgarle al hecho, lo cierto es   que quienes han escrito ambas cosas (el Génesis Rabbah y la Biblia), no dejaron de ser simples mortales, condicionados por la época, con sus costumbres y creencias.


¿CÓMO ESTABLECIERON LOS ESTADOS UNIDOS UNA BASE MILITAR EN GUANTÁNAMO?

Según nos relata Félix Casanova, el 23 de febrero de 1903, Estados Unidos firmó un contrato de arrendamiento con Cuba por un pedazo de tierra de 49km2 en la Bahía de Guantánamo por 2000 dólares al año, pagaderos en oro, y de carácter indefinido.

¿Por qué Guantánamo es de Estados Unidos?

Conocida por los militares de los EE.UU. Como la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, es la base naval estadounidense más antigua fuera de los Estados Unidos. Utilizada como estación de almacenamiento (cuando los barcos funcionaban con carbón) y como base naval de uso general, la estación conocida como “Gitmo” alberga desde el 2002 una prisión para presuntos terroristas.

Tras la victoria de Estados Unidos sobre España en la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898, Estados Unidos negoció un tratado con España en el que Cuba obtuvo su independencia. La Armada de los EE.UU. se había apoderado de Gitmo durante la guerra, y el país norteamericano decidió que la ubicación era un lugar magnífico para una base naval en el Caribe, así que finalmente firmaron el tratado de 1903 con el gobierno cubano para arrendar la base.

Estados Unidos prometió no restringir el movimiento de barcos y comercio cubanos, la extradición en los dos sentidos, y que mientras Estados Unidos ejerciera el control exclusivo del área, la tierra y el puerto adyacente aún serían propiedad cubana. En 1974, el alquiler subió a poco más de 4000 dólares por año, pero por supuesto, Cuba siempre se ha quejado de la presencia de los EE. UU. y les ha pedido reiteradamente que se vayan, diciendo que el tratado/arrendamiento fue firmado bajo coacción por un nuevo débil gobierno cubano bajo la presión del gigante americano.

Desde que el régimen comunista se adueñó de Cuba bajo el gobierno de Fidel Castro en 1959, el libre tránsito entre Guantánamo y el territorio cubano se detuvo, y la presencia del ejército de los EE. UU. en Cuba ha sido una llaga supurante para el gobierno cubano.

Aproximadamente 9500 marines y marineros estadounidenses ocupan Gitmo, y realizan una variedad de misiones (fuente de la Armada de los EE. UU.):

En 2008, el candidato para la presidencia estadounidense Barack Obama prometió cerrar el campo de detención de la bahía de Guantánamo, ya que se había convertido en una fuente de controversia en todo el mundo, porque los Estados Unidos eran acusados ​​de mantener a la gente allí durante años sin cargos ni pruebas de culpabilidad, y a buen seguro torturados. Aunque Obama logró reducir el número de prisioneros en Gitmo de 245 a solo 41, nunca logró que el Congreso aceptara cerrar por completo el Campo de Detención. El presidente Trump en 2017 ordenó que la prisión permanezca abierta indefinidamente. Un total de 779 personas han estado cautivas en Guantánamo desde 2002.

El campo de detención de Guantánamo sigue siendo foco de atención de los activistas de los derechos civiles y humanos en todo el mundo y ha provocado un acalorado debate en los Estados Unidos.

Ubicada a 965 km de la capital del país (La Habana), está compuesta por llanuras de origen marino, abrasivo-denudativas y fluvio marinas, deltáicas, ligeramente onduladas en parte cenagosas. El subsuelo está integrado por calizas, calcarenitas y margas del Mioceno. Es una zona muy poblada, donde la mala utilización o explotación de las aguas subterráneas ha motivado la salinización de los suelos en algunos sectores.


TEATREANDO


ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Dormir a pierna suelta"

Antiguamente (y en algunos casos hasta el día de hoy), a determinados prisioneros considerados peligrosos, suelen sujetarles la zona de los tobillos con grilletes unidos entre sí por medio de una cadena de hierro, o, si se trataba de un solo pie, el otro extremo llegaba a una gran bola de acero o bien se encontraba empotrada en la pared para así evitar su escape. 
Cuando el prisionero en cuestión lograba ciertos beneficios de sus carceleros, solía ser desencadenado por las noches para poder descansar sin ataduras de por medio.  A partir de allí comenzó a utilizarse la acepción de "dormir a pierna suelta", que derivara luego en el sentido más popular de "dormir a pata ancha" 

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "La suerte está echada"


"La suerte está echada"

Luego de salir airoso de la Guerra de las Galias, Cayo Julio César (100-44 AC) intentó retornar a Roma, pero se encontró con la fuerte oposición del Senado, cuyos miembros querían mantenerlo alejado del poder. Al cabo de algunas negociaciones infructuosas, no le quedó otra alternativa que dirigirse a la actual capital italiana. 
En su camino hacia la metrópoli, luego de cruzar el río Rubicón, habría dicho aquella inmortal frase. En las puertas de la ciudad lo espera su antiguo compañero de aventuras, Pompeyo (106-48 AC), otro célebre romano, para protagonizar una encarnizada lucha que dejaría a Julio César el mando del formidable territorio conquistado y gobernado por los romanos. Hoy la expresión se utiliza cuando uno sabe que las decisiones o las acciones han llegado a una instancia en la que ya no hay marcha atrás. Algún erudito, alguno que se la aprendió en la universidad y otros que quieren lucirse, suelen decirla en latín: “Alea iacta est”.

miércoles, 1 de julio de 2020

EL ORIGEN DEL LATÍN Y A QUÉ IDIOMAS DIO ORIGEN


La historia del latín comienza en el siglo VIII a. C. y llega, por lo menos, hasta la Edad Media.

Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Adquirió gran importancia con la expansión de Roma y fue lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones, mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con preposiciones, mientras que se ha reducido la flexión nominal a marcar solo el género y el número, conservando los casos de declinación solo en los pronombres personales (estos tienen, además, un orden fijo en los sintagmas verbales).

El latín originó un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como
-el “ARAGONÉS”
(De la península ibérica, hablada actualmente por unas 10.000 a 12.000 personas,​ en varias zonas de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia),
-el “ARRUMANO”
(Comparte similitudes con el rumano, pero a diferencia de este que tuvo influencias de las lenguas eslavas, el arrumano tuvo influencia del griego. Algunos filólogos no lo consideran un idioma separado, sino sólo un dialecto arcaico del rumano),
-el “ASTURLEONÉS”
(Es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés.  Tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.)
-el “CATALÁN”  
(Català es el autoglotónimo y la denominación oficial en las comunidades autónomas de Cataluña y las Islas Baleares, en Andorra, en la ciudad italiana de Alguer y en la Franja oriental de Aragón)
-el “CORSO” (Se habla principalmente en la isla de Córcega. Su estatus como idioma es relativamente reciente -reivindicación que data de los años ochenta del siglo XX-)
-el “EMILIANO-ROMAÑOL”
(Se habla en Italia noroccidental, en la Emilia-Romaña, en el sur de Lombardía, norte de Toscana (Lunigiana) y en el norte de Las Marcas. También se usa en San Marino.)
-el “ESPAÑOL”  
(Pertenece al grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Es el segundo idioma más hablado en todo el mundo)
-el “FRANCES”
( Se habla en Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco, Canadá, EEUU y muchos países de Africa y Asia.)
-el “FRANCO-PROVENZAL”  
(Es una lengua románica que se usa en algunas partes de Francia, Italia y Suiza. Su zona de distribución autóctona es conocida como Arpitania.)
-el “FRIULANO”
(Actualmente la lengua cuenta con 720 000 hablantes (furlans), principalmente en la región italiana de Friul-Venecia Julia (Friuli-Venezia Giulia) y es mayoritario en la región histórica del Friul (Friûl y más ráramente Furlânei). Muchos friulanos conservan su lengua en la emigración, algunos de ellos instalados en la región del delta del Danubio, en Rumanía, donde emigraron en el siglo XIX.)
-el “GALLEGO”
(del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad autónoma española de Galicia. Está estrechamente emparentado con el portugués con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media.)
-el “ISTRIANO” 
(El istriano, istriota o istrioto es una lengua romance hablada en la región sur de la península de Istria, especialmente en las ciudades de Rovinj (Rovigno) y de Vodnjan (Dignano). Istria se encuentra ubicada en la parte superior del mar Adriático, en Croacia)
-el “ISTRORRUMANO”
(es el idioma más occidental del conjunto balcanorrománico, se habla en el sector croata de la Istria oriental.)
-el “ITALIANO”
(proviene del Toscano arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno.)
-el “LADINO”  
(ladino en italiano, ladin en ladino, Ladinisch en alemán) es una lengua retorrománica hablada en Italia, en las regiones Trentino-Alto Adigio y Véneto, norte de África, Turquía, etc.. Está reconocido oficialmente en 54 comunas italianas de las provincias de Trento, Bolzano y Belluno.
-el “LIGUR”
(Consiste en un grupo de dialectos hablados en Liguria y el Bajo Piamonte al norte de Italia, en zonas de Cerdeña y en Córcega, en la costa mediterránea de Francia)
-el “LOMBARDO”
(Se refiere a un dominio lingüístico hablado principalmente en Lombardía (norte de Italia), en algunas áreas de las regiones vecinas y en Suiza (cantón del Tesino).
-el “MEGLENORRUMANO”
(Está emparentada con el rumano, y se habla en algunas poblaciones del norte de Grecia y el sur de Macedonia del Norte.)
-el “NAPOLITANO” (Llamado de manera local nnapulitano y en italiano napoletano) es la lengua romance hablada en Campania y varias regiones vecinas del centro y del sur de Italia (Abruzos, Apulia, Basilicata, Calabria, Lacio, Marcas y Molise). Lo hablan más de 11 millones de personas.
Se trata del idioma en que se escriben todas las canciones folklóricas napolitanas, tales como 'O surdato 'nnammurato, 'O sole mio, Funiculì, funiculà, Torna a Surriento y Santa Lucia.
-el “OCCITANO”
(Es hablada por unos dos millones de personas, mientras que diez millones tienen cierta competencia en el idioma, casi todas ellas en el sur de la actual Francia —al sur del río Loira—, así como en Italia —en los Valles Occitanos— y en España —en el Valle de Arán en el Pirineo leridano—. El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 estableció la oficialidad de la lengua occitana en toda Cataluña)
-el “PIAMONTÉS”
(Es una lengua romance con menos de 1 millón de hablantes en Piamonte, en el noroeste de Italia. El piamontés pertenece al grupo galoitaliano y está relacionado con las lenguas romances occidentales (en particular con el francés y el occitano)
-el “PORTUGUÉS”
(Actualmente, es la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental;
-el “ROMANCHE”
(Es el nombre genérico para las lenguas retorrománicas que se hablan en Suiza, donde goza de reconocimiento como lengua nacional. Como lengua del grupo retorrománico tiene una gran afinidad con el ladino dolomita y el friulano, lenguas habladas en el norte de Italia. El romanche actualmente se restringe a algunas aldeas del cantón montañoso de los Grisones (Suiza)
-el “RUMANO”
(Es hablada aproximadamente por 28 millones de personas de las cuales más de 19 millones viven en Rumanía, donde es la única lengua oficial y, además, conforme a los datos de 2002, materna para el 90 % de población. En Moldavia también es oficial, pero se llama oficialmente moldavo.1​ Es la lengua materna para el 80 % de población)
-el “SARDO”(Es una lengua romance hablada por los sardos en la isla mediterránea y región autónoma italiana de Cerdeña.
-el “SICILIANO”
(Muchos autores amplían el concepto de lengua siciliana a todos los dialectos italianos extremomeridionales hablados también en la península itálica, principalmente en el centro-sur de Calabria, en Cilento y en Salento, en Apulia meridional) Difiere del italiano y desciende del latín vulgar, con influencias del griego, catalán, español, francés, provenzal y del árabe.
-el “VALÓN”
(Se habla en el sur de Bélgica, en las provincias del Brabante valón, Lieja (salvo en la parte de habla alemana al este), este de Henao, Namur y Luxemburgo (excepto en la región de Arlon y una franja al sur), así como en la región alrededor de la ciudad francesa de Givet. Es el idioma descendiente del latín más septentrional de toda la familia lingüística.)
-el “VÉNETO”
(Hablada por 2 210 000 personas. La mayor parte de los hablantes de véneto se encuentra en las regiones de Véneto y en unas zonas de Friuli en Italia, existiendo minorías en Eslovenia, Croacia, Argentina, Brasil y México (en Chipilo, Puebla, donde se habla la variante llamada chipileño). A pesar de que a veces es referido como un dialecto del italiano, no proviene del idioma italiano, y el véneto posee su propia morfología, sintaxis y léxico - al igual que muchos otros 'dialectos' italianos (napolitano, siciliano, ligur, etc.).
y otros ya extintos, como el “DALMÁTICO” , hablada hasta el siglo XIX a lo largo de las costas de Dalmacia y en una pequeña parte de Albania.

También ha influido en las palabras de las lenguas modernas debido a que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó usándose en toda Europa como lengua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el castellano en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII), hasta prácticamente el siglo XIX.

La Iglesia católica lo usa como lengua litúrgica oficial (sea en el rito romano sea en los otros ritos latinos), aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten además las lenguas vernáculas.

​ También se usa para los nombres binarios de la clasificación científica de los reinos animal y vegetal, para denominar figuras o instituciones del mundo del Derecho, como lengua de redacción del Corpus Inscriptionum Latinarum, y en artículos de revistas científicas publicadas total o parcialmente en esta lengua.

El estudio del latín, junto con el del griego clásico, es parte de los llamados estudios clásicos, y aproximadamente hasta los años 1960 fue estudio casi imprescindible en las humanidades. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, es ampliamente el alfabeto más usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra.

Incluso, hasta podemos encontrar frases en latín, en diversas obras teatrales contemporáneas, como “Extraños hábitos”: “In nómini patri, in nómini sactum, séculum, seculearum al lorum…!!!”