sábado, 1 de agosto de 2020

LA TRIBU DE LOS TESTÍCULOS GIGANTES


Entre Kenia y Somalia habita una tribu llamada hartebeest o bubal que destaca a simple vista por sus enormes testículos.
Según algunos cuentan –explicación que nos permitimos poner en duda- son adquiridos tras lamer la menstruación de los genitales de las vacas durante la infancia, convirtiéndose en fuertes y valerosos guerreros en la adolescencia.  (Ignoro si serán realmente tan valientes, pero queda demostrado que tienen, literalmente, más huevos que nadie.)

Dicen que esta práctica habría surgido en tiempos de sequía, beneficiando tanto al que lame como a la vaca. El primero porque el flujo menstrual le protegería del raquitismo, el escorbuto, la anemia y la leucemia por, según unos científicos italianos, sus vitaminas B6, B12, E y D, por el hierro, magnesio, fósforo, calcio y potasio, además de las hormonas. A la vaca porque produciría más leche.

No solo eso, sino que tanto niños como mayores se bañan al alba y al crepúsculo con la orina vacuna y se cubren el cuerpo con sus heces precocidas y filtradas para evitar las picaduras de los mosquitos. Finalmente, normalmente el tamaño de los testículos tan solo alcanza unos 70-80 centímetros de diámetro, pero algunos superan esa marca y pueden usarlos como asiento (cosa que también me permito poner en duda, porque todos conocemos lo que produce el sentarse encima de uno de ellos)

Sin embargo, si a uno se le da por dudar de dichos relatos  (no hay nada más lindo, inquietante y sabroso que dudar de todo lo que se lee y escucha), comienza a buscar y rebuscar por libros y redes de internet y es entonces cuando se suele encontrar que siempre, incluso copiando textualmente lo escrito por otros,  casi todos dicen exactamente lo mismo y cuando eso ocurre, para muchos, esto le otorga veracidad a la historia. Triste metodología, pero real.
Esta curiosidad circula por la red al menos desde el 2004 con vía el tabloide kosovar Gazeta Express y es posible que también lo hiciera por correos electrónicos y otros formatos.

Dado que hay varios puntos cuestionables, será mejor que vayamos por partes.

Es probable que al leer que esta tribu consumía la menstruación vacuna, se te haya desintegrado el estómago de tan solo imaginar semejante plato. Sin embargo, las vacas no menstrúan como las mujeres. Tienen un ciclo estral, es decir, tienen periodos donde entran en celo. El endometrio, en vez de expulsarlo, lo absorben al final del ciclo. La secreción vaginal puede llegar a presentar sangre, aunque no sea la menstruación a la que estamos acostumbrados, por lo que puede ser una candidata a esta exquisitez. (Alguien diría con cierta razón “si nos comemos los huevos del toro, por qué no esto también?)

La composición de la secreción vaginal de las vacas varía si están o no en celo. El 3-hexanol está siempre presente, pero en el estro se presentan la trimetilamina, el ácido acético y el fenol. Ah, eso sí, les recuerdo que la trimetilamina es la que da el característico olor a pescado podrido.
Cuando no está en celo presentan ciclohexano 3,3,5 trimetil y ácido fosforoso. Es cierto que los fluidos genitales contienen cloruro sódico, calcio y potasio, pero en cantidades muy inferiores a las recomendadas diariamente, menos aún para convertirse en adultos excepcionales. Eso sí, siempre podría haber alguno que bebiera varios litros diarios de secreciones vaginales para compensar por el porcentaje de nutrientes que sale de su sistema digestivo igual que entró. Todo esto estaría además enriquecido con un cóctel de bacterias.

Por otra parte, para darle verosimilitud, en algunas entradas se ve una foto de un niño lamiendo a una vaca entre sus cuartos traseros. No tiene por qué ser el caso, pero en algunas regiones de África y la India se sopla en la vagina o el ano (de la vaca, of course) para fomentar la producción láctea.

La tribu
Alcelaphus buselaphus
A veces también se muestra un mapa de Kenia y Somalia con grandes zonas naranjas donde supuestamente se encuentra esta tribu. Para empezar, los nombres hartebeest y bubal se corresponden con el del extinto búbalo (Alcelaphus buselaphus buselaphus). Otras subespecies aún viven en la sabana al sur del Sáhara, desde Senegal a Eritrea, Etiopía y Tanzania, cubriendo la zona donde supuestamente habita esta tribu. Algunas entradas en ruso, que casualmente al traducirse producen el mismo texto palabra por palabra, reconocen la relación entre el nombre del animal y la tribu. Sin embargo, búbalo viene del latín bubalus, que a su vez proviene del griego boubalos, "buey salvaje, antílope". Hartebeest es el antiguo término afrikáans dado por los bóeres, que significa "ciervo bestia".

Suponiendo que, a pesar de esto, la tribu se llame así y asumiendo que si está tan distribuida, deben ser relativamente numerosos, su etnia debería aparecer entre las más comunes de Kenia y Somalia. En Kenia hay 70 etnias. En Somalia son más homogeneos, con un 85% de somalíes, mientras el resto son bantúes y no somalíes, incluyendo 30 000 árabes. Si existieran con ese nombre, deberían pertenecer a esas etnias, pero ninguna tiene un grupo o clan que se les parezca. Cualquier búsqueda seria proporciona solo resultados sobre el animal y ninguno sobre la tribu, a pesar de tener una costumbre y rasgos excepcionales.

Los testículos
Ahora bien, ¿en serio un producto vacuno tiene esos efectos? Y si es tan efectivo, ¿cómo es que son los únicos en probarlo? No estamos hablando de chupárselo a una leona o a un animal en vías de extinción, sino a una vaca, que podría llegar a ser más accesible. Si en otros países no solo inventaron sino que conservaron platos como el surströmming (en español «arenque fermentado»), -es una especialidad de la gastronomía sueca que consiste en arenque del Mar Báltico fermentado. El surströmming se vende en latas, que al ser abiertas sueltan un olor fuerte y fétido. Es por este olor particular, que es parecido al pescado pasado o basura dejada al sol durante un par de días- o el casu marzu, (es un queso típico de la isla italiana de Cerdeña, conocido por estar infestado de larvas vivas de moscas. Casu marzu significa "queso podrido" en un dialecto del sardo.

Por último, se pueden encontrar otras dos vertientes de explicación con respecto al tamaño de los testículos: 1) la imagen parece ser de la página 246 del libro Skin and venereal diseases of tropical countries (de 1972) de R.S. Bayanski donde dice que son casos de parasitosis de Wuchereria bancrofti y Brugia malayi que producen filariasis, por eso resulta más coherente como explicación y precisamente se pueden encontrar casos recientes en esa zona, quenque valga la aclaración, la filariasis no afecta solo a los testículos.
Y la otra explicación, también de lógicas características es que…
2) Por la evidencia fotográfica, se trataría de hombres que están casados hace tiempo.

¿SABÍA QUE JOSÉ TENÍA 90 AÑOS, CUANDO MARÍA QUEDÓ EMBARAZADA DE JESÚS?


El protoevangelio de Santiago relata que José era viudo con hijos y que tiempo después tomó a María como su esposa.

El libro apócrifo La Historia de José el Carpintero, escrito en el siglo V y enmarcado como una biografía de José dictada por Jesús, describe cómo José tuvo una esposa antes de María con la que tuvo seis vástagos, cuatro hijos y dos hijas. Los nombres de los hijos serían Judas, Justo, Santiago y Simón, y los de las hijas Asia y Lidia. Según este relato, los llamados hermanos de Jesús serían hijos de José de un matrimonio anterior.
José viviría cuarenta años soltero, a partir de entonces su primera esposa permanecería bajo su cuidado cuarenta y nueve años, y luego moriría.
Un año después de su muerte, a la edad de noventa años José desposaría a María. La muerte de José sería la edad de 111 años, atendida por ángeles y afirmando la virginidad perpetua de María.

La Enciclopedia Católica señala distintos pasajes de los escritos apócrifos referidos al matrimonio de José.

Cuando (José) contaba con cuarenta años de edad desposó a una mujer llamada Melcha o Escha para algunos, Salomé para otros, con quien convivió cuarenta y nueve años y con quien tuvo seis vástagos, dos hijas y cuatro hijos, el menor de los cuales era Santiago (el Menor, llamado “el hermano del Señor”).
Un año después de la muerte de su esposa, cuando los sacerdotes anunciaron por toda la Judea que ellos deseaban encontrar en la tribu de Judá algún hombre respetable para desposar a María, de entonces doce a catorce años de edad, José, quien ya tenía en dicho momento noventa años, fue a Jerusalén entre los candidatos, un milagro manifestó la elección de José realizada por Dios, y dos años después la Anunciación tuvo lugar.

El Evangelio de Mateo 1:18-248 muestra parte del drama que vivió José de Nazaret al saber que María estaba embarazada. Iba a repudiarla, en secreto porque era justo, porque no quería que fuera apedreada según lo dispuesto en la Torá.
La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén interpreta que la justicia de José consistió en no querer encubrir con su nombre a un niño cuyo padre ignoraba, pero también en que, convencido de la virtud de María, se negaba a entregarla al riguroso procedimiento de la ley de Moisés. 
Según el Evangelio de Mateo, el ángel del Señor le manifestó en sueños que ella concibió por obra del Espíritu Santo y que su hijo «salvaría a su pueblo de sus pecados», por lo que José finalmente aceptó a María.

UN VERDADERO TRABAJO DE MIERDA: "El guardián del ano del Faraón”


Buscando y encontrando muchas veces, notas, comentarios y hasta hechos históricos reales y -en lo posible- comprobables, debo reconocer que algunas me seducen de tal manera que no puedo evitar incluir algo de humor en ellas.
Como en éste caso, donde una nota comprobadamente real, hace volar mi imaginación y no deja de arrancarme una sonrisa.
En al antiguo Egipto existía un trabajo sagrado, de sumo valor, de mucha responsabilidad pero en realidad -y literalmente hablando- bastante de mierda.
Se velaba mucho por la salud del faraón, y si el faraón sentía que había comido demasiado o tenía algún problema intestinal, solo tenía que llamar a su “guardián del ano”.

Las funciones de este "proctólogo" además de tratar cualquier tema relacionado con hemorroides, consistía en vaciar los intestinos del faraón cuando éste había ingerido más comida de la que podía y esto se hacía para facilitar la digestión.

¿Cómo lo hacía?

El guardián del ano introducía una cánula que solía ser de oro, y soplaba agua tibia por esta. 
Funcionaba parecido a un enema. 
No eran muchos los elegidos para dicha tarea, ya que no solo tenía que ganarse la confianza del faraón, sino que además debía ser poseedor de una gran valentía, para poner su boca y soplar ante las intempestivas e inesperadas flatulencias que el faraón solía despedir desde el otro lado de la cánula.
Y no sólo eso.  Era imprescindible que no sufriera de ataques de hipo.
De acuerdo a algunas fuentes como el papiro de Ebers o el Chester Beatty, existía ya en torno al año 1.500 a. C. y 1.200 a. C. este señor en la corte faraónica que se encargaba de velar por el ano del faraón: el neru phuyt, lo que los expertos han traducido como "el guardián del ano" (nombre que, por otra parte, deja las cosas claras).
Pero no era el faraón el único egipcio preocupado por mantener así su ano, sino que en realidad era una preocupación nacional. En base a estos y otros papiros de naturaleza médica, sabemos que era habitual que los egipcios se acercasen a orillas del río Nilo para insertarse cañas por vía anal y proyectar agua al interior del recto con la ayuda de vejigas de animales.  (Algunos hasta pasaban horas y horas utilizando la cánula, sin intenciones de volver). Así conseguían, de acuerdo a sus creencias, mantener a raya enfermedades intestinales provocadas por la mala o la excesiva alimentación (amén de alguna que otra diversión extra). Los papiros indican que fue el mismísimo Osiris el que sirvió de ejemplo para los sacerdotes, ya que el utilizaba una técnica parecida.
Se me ocurre que en algún momento, alguien habrá intentado oficializar un día determinado para que todo el pueblo lo haga a modo de celebración popular y al que pudieron llamar “El día del ano nuevo” pero dicha iniciativa obviamente no prosperó, porque no quedaban justamente como nuevos, sino más bien -ante la competencia para ver quién usaba la cánula más grande- muchos quedaron a la miseria.
Y por otra parte se habrían dado cuenta que sería un día de mierda.
De todas formas, y aunque les parezca mentira, es una profesión que existe hasta el día de hoy, disfrazada con muchos matices, pero que  en el fondo -muy en el fondo-, se trata de lo mismo: cuidarle el culo al amo!
Tan solo observen la realidad del mundo y verán muchos casos!

UN POCO DE HUMOR

Si lo que está viendo no es una hoja de papel doblada, sería recomendable visitar a su sicólogo.


ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Chaucha y palitos"

“chaucha y palitos”:  Se usa generalmente para desvalorizar el precio o la importancia de algún producto. 
En la cultura gauchesca la “chaucha”, a diferencia de lo que ocurre hoy en día, era un vegetal tan poco estimado por el gaucho,que generalmente resultaba desechado y por ende con un valor comercial muy bajo.  Vale la pena recordar que los gauchos de aquel entonces -al igual que muchos en la actualidad- no se orientaban mucho por ingestas vegetarianas.
Por su parte el “Palito” alude al del yerbal que flota en el agua del mate mal cebado, también desechado y muy poco valorado.  De hecho muchas yerbas tratan de alabar su producto mencionando que no contiene "palos". Ambos elementos desconsiderados por el hombre de campo, sumados en esta misma expresión indican que algo es de muy poco valor y de allí la frase que su precio son de "chaucha y palitos"

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Meter la mula"

Se utiliza para referir a cuando engañaron o hicieron trampa a alguien.
En la época colonial los carreros llegaban con su carga al mercado y para saber cuánto pesaba la mercadería, subían con su carro a una gran balanza colocada sobre el piso.  Después se descontaba el peso del carro vacío y así se sabía la diferencia.
Pero algunos, en el pesaje, solían hacer que la mula que tiraba el carro pisara un poquito la balanza para agregar algunos kilos, es decir: metían la mula.

CREER O REVENTAR


viernes, 31 de julio de 2020

UN POCO DE HUMOR


¿SABÍA QUE HAY UNA FRONTERA QUE PASA POR EL MEDIO DE UN TEATRO?


Mientras la representación transcurre en Canadá, el público está sentado en Estados Unidos!!!

Desde luego, la frontera entre ambos países es la más larga del mundo, contando con 8.893 kilómetros, no obstante, la parte más interesante entre ambas, es la Biblioteca Haskell, donde la frontera pasa al medio de ella, siendo marcada por una línea divisora de color negro, que establece límites legales muy definidos.



La entrada de esta biblioteca se encuentra en Estados Unidos, mientras que la salida de emergencias le pertenece a Canadá, también la biblioteca posee un teatro, en el cual su atractivo es que está dividida entre ambos países, así mientras se presencia un espectáculo que tiene su función en Canadá, el público se encuentra sentado en Estados Unidos.
La Haskell resulta ser una biblioteca como ninguna otra.
Se ubica entre dos naciones, al punto que se puede poner un pie en Estados Unidos y el otro en Canadá sin salir del edificio.
La línea negra que corre a lo largo del piso (una tira de cinta adhesiva) marca la frontera internacional: separa las ciudades de Derby Line, en Vermont, EEUU de Stanstead, en Quebec, Canadá, pero claro, sin controles fronterizos...
La puerta de entrada, los tableros de anuncios de la comunidad y los libros para niños están en Estados Unidos; el resto de la sala de la colección y la sala de lectura se encuentran en Canadá.
La cinta parece desgastada y no es de extrañar: es la fuente de atención de la biblioteca en todo momento.
No pasa una hora, según Nancy Rumery, directora de la institución, en que los visitantes no posen para una foto con la línea.
Últimamente, Rummer ha notado algo aún más extraño: algunos visitantes se paralizan antes de cruzar la raya negra, como si hubieran sido detenidos por un campo de fuerza invisible.
Todo se debe, explica, a un rumor en internet que afirma que es ilegal cruzar la línea.

Pero lo cierto es que la biblioteca disfruta de su papel como zona de libre comercio para los humanos, un respiro de una frontera que, si bien no es exactamente la zona desmilitarizada de las dos Coreas, ya no es el sitio tranquilo que solía ser hasta hace unos años.
"Se supone que las líneas en un mapa son algo que nos separan, que nos dividen. Pero eso es lo que hace que Haskell sea un lugar tan espectacular. Sí, el límite pasa por el medio, pero une a la gente", afirma el canadiense Hal Newman.

Él es el exdirector de la contigua Haskell Opera House, que también se extiende a ambos lados de la frontera.
La ópera también está dividida por la frontera entre los dos países.
Es otro lugar inconcebible: el escenario está en Canadá, pero la mayoría de los asientos se encuentran en Estados Unidos.

De hecho, la frontera atraviesa algunos de esos asientos, lo que hace de Haskell "la única casa de ópera del mundo en la que puedes tener una mejilla a ambos lados de la frontera", añade Newman.

Pero ¿cómo fue esto posible?
En realidad, detrás de estas extrañas construcciones no hay un accidente de cálculo fronterizo.

La familia Haskell construyó a propósito la biblioteca y la ópera a lo largo de la frontera hace más de un siglo para promover la interacción y la amistad transfronterizas.
Gestionar una empresa binacional es "absolutamente complejo", explica Rumery, quien, aunque es canadiense, usa "nosotros" cuando se refiere a a los nacionales de su país y a los de estadounidenses.

Existen tasas de cambio internacionales (la biblioteca acepta ambas monedas); hay dos conjuntos de reglas de seguridad diferentes y salir a almorzar requiere cruzar una frontera internacional.

Y Rumery debe negociar no solo con los lectores que buscan la última novela de Stephen King, sino también con la Real Policía Montada de Canadá y con agentes de la Seguridad Nacional de Estados Unidos o de la Comisión Internacional de Límites.

La biblioteca es más que una curiosidad geográfica: en esta era de tensión geopolítica y de nuevos muros, es un recordatorio de que las fronteras son ficciones creadas por humanos y que pueden ser tan reales y amenazantes como elijamos hacerlas.

El gran cambio en este soñoliento cruce fronterizo se produjo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Las calles que atravesaban el cruce entre los dos países estaban cerradas al tráfico. Unas macetas gigantes se instalaron frente a la biblioteca para impedir el paso.

Hasta hace uno años, los residentes de la zona podían cruzar la frontera sin grandes esfuerzos.
Actualmente, un vehículo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos se encuentra fuera de la entrada de la biblioteca las 24 horas del día.

Pero esto no impide que muchas personas separadas por la frontera hagan arreglos para encontrarse en la biblioteca y se abracen entre las copias de Philip Roth y Robertson Davies.

Entre los residentes persiste una tensión de nostalgia fronteriza. En el pasado, podías cruzar el límite entre los dos países sin esfuerzo.

Después del 11 de septiembre de 2001 se recrudecieron los controles migratorios entre los dos países.
En el pasado, los agentes de aduanas sabían tu nombre y te saludaban con una sonrisa

"Solía tener tantos amigos canadienses como estadounidenses", recuerda Buzzy Roy, el farmacéutico de Brown's Drug Store en Derby Line, "no pensabas en ellos como canadienses o estadounidenses. Eran solo amigos. En nuestras mentes, la frontera no existía".

Hoy en día, las dos ciudades aún comparten un sistema de agua; pero, aparte de buenos recuerdos, no hay mucho más.


¿SABÍAS QUÉ HACEN LOS CASINOS PARA HACERTE GASTAR MAS DINERO?


¿Qué tácticas utilizan los casinos en realidad?

Entras a cualquier casino con confianza, la cartera llena, planes para disfrutar de un poco de apuestas y puede que una o dos rondas de cocktails.

Horas más tarde, no tienes ni idea de la hora que es, cómo te has tomado tantas bebidas y qué ha pasado con tu dinero.

Pero ahí estás, en el cajero otra vez, sin planes de irte todavía ya que todo parece ir bien a pesar de que has perdido bastante.

Al final, la banca siempre gana.

Pero, ¿Qué hacen los casinos para engañarnos y que perdamos tanto dinero? ¿Cómo hace a las personas tan irracionales? Mucha gente trabaja duro para ganar dinero, toma decisiones financieras correctas durante el día a día, pero pierde cientos de euros, dólares o pesos, simplemente dejándoselo al azar de unos dados o de unas cartas.

La respuesta corta es que todos los aspectos del casino están muy cuidados. Desde las alfombras a los techos todo está pensado para que dejes atrás el sentido común y tomes decisiones que no escogerías en otros lugares o momentos de tu vida.

Los casinos usan las luces, el sonido y todo el diseño en general para crear un ambiente del que es difícil escapar. Tientan a los jugadores con la ilusión de que la siguiente mano es la ganadora y pueden volverse ricos si siguen jugando. Además, en muchos de ellos, constantemente nos ofrecen comida y bebidas para que estemos centrados únicamente en una cosa: la diversión.

Aquí tienes 9 trucos que utilizan los casinos para que sigamos gastando dinero en ellos.

-Te hacen jugar con fichas en vez de dinero real
  
Cuando doblas la apuesta jugando al blackjack o al póquer, estás jugando con dinero real. Sin embargo, no se siente de ese modo ya que has cambiado los billetes y las monedas por fichas que representan esa cuantía.

Es mucho más fácil apostar esas fichas que el dinero ya que si pierdes tienes la sensación de que no es tan importante. Muchos casinos también permiten meter dinero en una tarjeta que se usa en juegos digitales y consiguen crear la misma disociación. Parece que no es dinero real.

-No hay ningún reloj a la vista


Nunca vas a ver un reloj en un casino. Los propietarios del casino quieren que pierdas la noción del tiempo y nunca sepas si es de día o de noche. De esta manera solo te centras en una cosa: tu suerte. Si quieres saber la hora solo puedes fiarte de una cosa: tu reloj o tu teléfono.

-Te ofrecen rondas gratis de alcohol (en algunos)
  
Que bebas en exceso es lo mejor que le puede pasar a un casino. Nubla tu juicio y te desinhibe por lo que seguirás jugando sin parar sin importarte las consecuencias. Lo peor de todo es que en muchos casos la bebida es gratuita.

-El suelo está diseñado como si fuese un laberinto
  
Los casinos están diseñados como laberintos de manera intencionada. No hay pasillos rectos que conduzcan a la salida de manera sencilla o secciones despejadas de una zona de juego a otra.

En su lugar, todo está colocado de manera estratégica para captar tu atención y lograr que te pares para jugar una ronda a la ruleta o te dejes unos euros jugando al póquer cuando tu única intención era ir al baño, o incluso la salida.

-Ofrecen alojamiento y comida gratis (mayoritariamente en Las Vegas)

Si vas a gastar mucho dinero en el casino, ellos ofrecen comidas y alojamiento gratuito en el hotel adyacente. Con esto consigues que cubras tus necesidades básicas y una vez pasada la noche, a la mañana siguiente, tengas ganas de apostar un poco más.

-No se puede ver el exterior
  
Una vez entras al casino dejas de lado el mundo exterior e incluso pierdes la noción del tiempo y no sabes qué hora si no consultas el reloj o el teléfono.

Los casinos se mantienen igual sea de noche o de día y gracias a varios trucos de decoración tendrás la sensación de que es una hora apropiada para estar despierto. Además, las pinturas del techo y las luminosas alfombras dan la sensación de que siempre es de día.

-Celebran las raras victorias de los clientes

Las posibilidades de ganar el bote en una máquina tragamonedas o tener una buena racha en algún juego de azar son muy pocas.

Sin embargo, en raras ocasiones un cliente gana el bote en una máquina todo se llena de luces de colores y sonidos para celebrarlo. Pasa lo mismo en las mesas de juego, ya que cuando ganas, te aplauden. Estas celebraciones crean la falsa sensación de que otro jugador puede tener la posibilidad de conseguir lo mismo.

-Los baños están colocados de manera estratégica
  
Una vez entras en el casino, lo primero que ves son las mesas de juego y las máquinas. Al contrario que en otros establecimientos, los baños están localizados lo más lejos posible de la salida. Si necesitas ir al escusado, tendrás que meterte hasta el fondo del casino y por lo tanto tendrán más posibilidades de que acabes jugando a algo para probar suerte.

-Ofrecen programas de fidelización

Los casinos ofrecen programas de recompensas a los jugadores que consisten en que ganas puntos por cada euro o dólar que juegas, incluso aunque pierdas. Si consigues muchos puntos, puede que tengas para una comida gratis. La trampa está en que igual has perdido 700 euros y solo has recuperado 28 euros en puntos.

jueves, 30 de julio de 2020

¿SABE CÓMO SURGIERON “LAS LEYES DE MURPHY”?


Siempre me han seducido estas leyes con cierto tono negativo, por cuanto se presentan –según sus enunciados- como innegables disparadores de equívocos, altercados, conflictos, etc., elementos indispensables para desarrollar las comedias de enredos que tanto amo.
Precisamente una de esas “leyes” (No hay nada tan malo que aún no pueda empeorar), dio origen a la comedia “Un mal día”, y no hace mucho tiempo atrás, otra, originó una nueva comedia que lleva por título justamente la ley a que hace referencia “Todo puede empeorar”
De allí, mi profundo agradecimiento a Murphy.

Para empezar, las leyes de Murphy, no son leyes en realidad (se le conoce como "ley" porque así la difundieron los medios cuando el capitán Stapp explicó de que trataba (que era una especie de broma llamarla así, tal vez como "la ley del revolver"). Este enunciado es en realidad una regla de control de calidad, que se fue conformando de manera empírica y que procura prever todo lo que pueda salir mal antes de ser llevado a cabo, ponerlo en producción y/o a la venta. Y dice algo muy simple:

"Todo lo que pueda fallar, fallará y lo hará en el peor momento"

Pues bien, la Ley de Murphy se ha mencionado indiscriminadamente sin saber su origen ni motivaciones y eso la ha llevado más allá de lo que originalmente representaba, para convertirse en chistes, una excusa para el fracaso, juegos semánticos y otras expresiones de la cultura popular.

Pero, a todo esto ¿de dónde viene la famosa Ley de Murphy?  ¿Murphy existió en verdad?

Pues en principio, sí que ha habido un Murphy, y esta es su historia.

La teoría de la ley de Murphy se le atribuye a un ingeniero aeroespacial de Estados Unidos llamado Edward A. Murphy. Edward trabajaba para la Fuerza Aérea y era el encargado de los sistemas de seguridad de proyectos tan importantes como el Apolo o el helicóptero Apache.

Se cuenta que todo comenzó en 1949 con un plan llamado MX100 destinado a probar la fuerza G que una persona era capaz de resistir en una frenada muy brusca. Las pruebas usaban un cohete sobre rieles con una serie de frenos en un extremo.

Aunque para realizar este tipo de experimentos se usaban muñecos parecidos a los que se siguen usando hoy en día en las pruebas de seguridad de vehículos, John Paul Stapp[4] , capitán al cargo de aquélla prueba, se ofreció como reemplazo del muñeco en el experimento de la desaceleración. La conclusión fue que las sensaciones descritas por el capitán no cuadraban con las medidas que arrojaba el instrumental que estaban utilizando.

Edward Murphy sugiere entonces colocar otros sensores en el arnés del capitán para poder medir la fuerza ejercida sobre ellos y le encomendó la tarea a su asistente. Este último no colocó bien los sensores y la prueba no dio ningún tipo de resultado.

Al comprobar las causas del fallo, Murphy se percató de que los cables estaban colocados al revés y tras echar la bronca a su asistente dijo algo parecido a :”Si hay una forma de que esto pueda salir mal, esta persona la encontrará ”.

Sus compañeros de trabajo comenzaron a hablar sobre el incidente y a referirse a este episodio como "Ley de Murphy". Con el tiempo evolucionó a algo más general como: “si puede ocurrir, ocurrirá”.

Tiempo después la frase salió a la luz durante una conferencia de prensa en la que se le preguntaba Stapp por qué nadie resultó herido durante las pruebas. Fue cuando él explicó que fue porque se tuvo en cuenta la ley de Murphy y explicó en qué consistía.
También hay otras versiones. Algunos, incluyendo a Robert Murphy, el hijo de Edward, niegan la versión de Nichols y sostienen que la frase la enunció el propio Edward Murphy. De acuerdo con Robert, la frase de su padre fue algo así como «Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una de ellas culmina en desastre, alguien lo hará de esa manera»

Un ejemplo frecuentemente citado de esta tendencia a enfatizar lo negativo, es que, cada vez que una rebanada de pan untada de mantequilla cae al suelo, la gente tiende a recordar más vívidamente las veces en que cayó con el lado de la mantequilla hacia el suelo, puesto que si cayera con la mantequilla hacia arriba tendría menos consecuencias. Por lo tanto, uno tiene la impresión de que el pan siempre cae con la mantequilla hacia abajo, sin importar la verdadera probabilidad de cada ocurrencia.

Leyes como la de Murphy son una expresión directa de tales perversidades en el orden del universo. Existe una demostración física para el hecho de que efectivamente la tostada tiene mayor probabilidad de caer del lado de la mantequilla, pero es debido a otros factores. El factor principal es la altura de la mesa, por la que la tostada tiene 'tiempo' de darse media vuelta, no por el peso de la mantequilla como errónea e intuitivamente se supone, sino por la rotación propia a las condiciones iniciales de la caída, pero no hay altura suficiente para dar más de media vuelta.4​ Robert Matthews, investigador de la Aston University, en Birmingham, recibió en 1996 el Premio Ig Nobel de física por un estudio sobre un derivado de la ley de Murphy, es decir, por la demostración del caso de la tostada con base en las constantes fundamentales5​

Se han producido variaciones diversas de la ley y sus corolarios, muchas de ellas con apariencia de metaleyes de alguna clase. Por ejemplo, el modelo del pan con mantequilla podría formularse así: «La probabilidad de que una rebanada de pan untada de mantequilla caiga con el lado de la mantequilla hacia abajo, es proporcional al precio de la alfombra».

Otro ejemplo de analogía ocurre cuando se está haciendo una larga cola para pagar en el supermercado, tu fila no avanza, ves de repente que la otra fila está más corta y avanza mucho más rápido, decides pasarte a esta, y tu fila inicial comienza avanzar y en la que decidiste pasar, comienza a tener demora para pagar. Un claro ejemplo que creo- todos hemos experimentado y que suele sacarnos de quicio.

UN POCO DE HUMOR


¿SABÍA DE DONDE SURGIERON LOS NOMBRES DE LOS MESES?


En un principio, el antiguo calendario romano empezaba en marzo debido a que enero y febrero no existieron hasta que Numa Pompilio (753-674 a. C.) segundo rey de Roma del 716 al 674 a. C. y sucesor de Rómulo, reformó el Calendario romano ajustándolo para el año solar y lunar y le agregó los meses de enero y febrero al juntar los días invernales previos al solsticio de primavera y que no tenían mes.

ENERO

Enero proviene del latín ianuarius y toma su nombre del dios Jano, que era un dios que tenía dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil. Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los finales.

FEBRERO

Febrero fue llamado así en honor a la Februa o Februatio, una fiesta de purificación que los sabinos -pueblos e habitaron la Italia prerromana- celebraban anualmente. Asimismo la diosa Februa era la madre del dios Marte

MARZO

El nombre de Marzo deriva del latín Martivs, que era el primer mes del calendario romano. Martivs a su vez deriva de Mars el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.

ABRIL

El origen del nombre abril no está muy claro. Se ha relacionado con el verbo aperire (abrir) asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc, pero no hay fundamento etimológico que lo sustente.

MAYO

A Mayo, los antiguos romanos le llamaban maius y su nombre parece provenir de la diosa romana Maia, que es la diosa de la fertilidad, la castidad y la salud y, cuyo festival, se celebraba en este mes.

JUNIO

Hay diferentes teorías de dónde proviene el nombre de Junio. Algunos dicen que proviene de Junio Bruto, fundador de la República romana. Otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y muchos piensan que tomó su nombre de la diosa Juno, diosa del matrimonio y reina de los dioses.

JULIO

El nombre del mes de Julio proviene Iuilius Caesar -Julio César-, mlitar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma y quien nació en este mes que anteriormente se nombraba Quintillis.

Julio César fue quien normalizó el calendario fijándolo en doce meses y 365 días; es por ello que el calendario se denominó juliano y fue el que se utilizó hasta que fue ajustado en 1582 por el papa Gregorio XIII.

AGOSTO

Agosto recibe este nombre en honor al primer emperador de Roma Octavio Agusto . En el antiguo calendario romano este mes se llamaba Sextilis, pero Octavio Ausgusto decidió darle su nombre imitando a Julio César, además para que tuviera la misma duración le agregó un día más a expensas de febrero.

SEPTIEMBRE

El nombre del mes Tiene de la raíz latina séptimo y se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.

OCTUBRE

Octubre era el octavo -octavus- mes del calendario romano.

NOVIEMBRE

El nombre de noviembre deriva de novem (nueve en latín) por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre incluso cuando al año se le agregaron los meses de enero y febrero.

DICIEMBRE

El nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano.


¿PORBÓ EL "CASU MARZU", MÁS CONOCIDO POR "EL QUESO PODRIDO"??


CASU MARZU

El intenso sabor del queso Rochefort y su método de fermentación son incomparables con este queso de la isla italiana de Cerdeña. Su traducción literal del dialecto sardo es “queso podrido” ya que en el habitan larvas vivas de moscas, de color blanco translúcidos de unos ocho centímetros. 
Se introducen en el queso, la pasta se reblandece y segrega un líquido llamado “lágrima”. Recomendación al ingerir el queso: protegerse los ojos ya que las larvas pueden llegar a saltar hasta 15 centímetros.
Este queso se produce también en Córcega, donde se conoce como casu merzu.

Su receta proviene del método de elaboración del queso pecorino sardo, aunque el casu marzu va más allá, gracias a la acción digestiva de las larvas de la mosca del queso, Piophila casei. 
Estas larvas se introducen deliberadamente en el queso, lo que produce un nivel más acusado de fermentación y la rotura de los ácidos grasos. La pasta del queso se reblandece y segrega un líquido llamado "lágrima". 
Las larvas aparecen en el queso como gusanos blancos translúcidos de unos ocho milímetros de largo que pueden llegar a saltar hasta quince centímetros, por lo que se recomienda a los degustadores de este manjar que se protejan los ojos. Algunas personas limpian las larvas antes de consumirlas. El aspecto del queso es de pasta blanquecina, apreciándose las larvas.

Una vez desarrolladas las alas, el tiempo disponible para que las moscas depositen sus huevos es muy limitado: antes de morir deben encontrar otra forma de queso en el cual depositar los huevos, en los cuales se desarrollará luego la siguiente generación de moscas. En las fábricas de queso de todo el mundo, estas larvas son bien conocidas y se les teme porque atacan todos los tipos de queso. Partidas enteras de queso ya elaborado se pueden contaminar de manera irremediable y llegado este punto, sólo queda destruir parte de la producción del queso elaborado y proceder después a desinfectar los lugares de fabricación

La venta de este queso está prohibida en Italia, no así su fabricación casera. Asimismo, se puede encontrar en el mercado negro de Cerdeña.
Las normas técnicas emanadas de la Unión Europea ya no permiten la producción y está prohibida por las leyes la comercialización de este queso, ya que se contrapone a las normas higiénicas y sanitarias establecidas comunitariamente en la Unión Europea.

Para salvaguardar este producto la región de Cerdeña lo ha inscrito en la lista de productos agroalimentarios italianos tradicionales: este reconocimiento permite que la producción esté protegida por un período de 25 años para poder así solicitar una derogación de las normas higiénico-sanitarias comunes.

En el 2005, algunos ganaderos sardos en colaboración con la facultad de Veterinaria de la Universidad de Sassari, encargaron al Instituto de Entomología Agraria de Sassari llevar a cabo una crianza de Piophila casei en un ambiente controlado para así tener el control pleno de todo el proceso de producción con la intención de poder producir este queso de manera legal y con las garantías higiénicas adecuadas.



miércoles, 29 de julio de 2020

¿SABÍA QUE DECIR “CHE” NO NACIÓ EN ARGENTINA?

¿Hay algo más argentino que la expresión "che"?

Muchos dirían que sí, que de hecho "che" es sinónimo de argentino. Sin embargo, según señalan los filólogos, "che" es una expresión mucho más antigua y remota. Una muletilla que ha sido esgrimida por árabes, judíos sefardíes, por los habitantes de Valencia, España, y por guaraníes.

A Valencia, ubicada en la costa mediterránea, se le conoce como la tierra de los "che". En sus calles es común ver locales que se llaman "che" o instituciones como el club de fútbol Valencia, conocido como el equipo "che". El club cuenta con un canal de televisión "che" y hasta una revista "che, che, che"".

Por allí han pasado jugadores y técnicos argentinos, pero el apelativo no tiene que ver con ellos; su origen es más antiguo. El vocablo se utiliza desde hace varios siglos, tanto en su versión catalana, xe, como en su versión castiza, "che", para enfatizar algo, expresar enfado o simplemente como muletilla sin significado: "¿che, que fas?" (¿"che", qué haces?), "che, bon dia" (che buenos días) o "che, qué mala suerte", entre otros ejemplos.

"Es muy probable que la expresión viajara con los emigrantes que llegaron a Argentina. Entre 1857 y 1935 casi tres millones de españoles arribaron a Buenos Aires. A ellos hay que sumarles el posterior exilio republicano de la guerra civil. Valencia era la capital de la república y muchos valencianos tuvieron que marcharse", comenta a BBC Mundo la filóloga e historiadora Inés Celaya.

Al escritor estadounidense Ernest Hemingway fue una de las cosas que más le llamó la atención cuando llegó a Valencia para cubrir el conflicto. En su novela "Por quién doblan las campanas", sobre la guerra civil española, uno de sus personajes describe la bulliciosa ciudad: "Las gentes no tienen modales ni cosa que se les parezca. No entendía lo que hablaban. Todo lo que hacían era gritarse "che" los unos a los otros".

El "che", no obstante, es un hijo con varios padres. Algunos filólogos italianos reclaman la paternidad y sitúan su nacimiento en Venecia, cuna del cocoliche, un dialecto que transmitió muchas palabras al lunfardo, la jerga que nació en los bares bonaerenses.

El vocablo italiano, que también abarca la región de Lombardía, se escribe ce y tiene los mismos usos que el argentino y el valenciano. De 1814 a 1970 llegaron a Argentina unos seis millones de emigrantes italianos, siendo la comunidad europea más grande del país.

"Hay que tener en cuenta que tanto el Reino de Valencia como las Islas Baleares, Cerdeña y buena parte de la actual Italia pertenecieron durante cuatros siglos a la Corona de Aragón. En Cerdeña, por ejemplo, se conserva la expresión cè, que se pronuncia "che" y que se utiliza para expresar sorpresa", anota Celaya.

El origen del "che" se complica cuando se trepa por su árbol genealógico. Antes del Reino de Valencia estuvo el Al-Andalus. Y es que en los siglos de ocupación árabe era común la expresión shuf, que significa "¡mira!".

En la Valencia de la época, un activo puerto del Mediterráneo, el shuf era utilizado por árabes y judíos sefardíes que, cinco siglos después de su expulsión de España, aún conservan la expresión.

El origen indígena

Otra vertiente del "che" es su posible origen en las comunidades indígenas del norte de Argentina. En guaraní "che" significa "yo" y también se utiliza como el posesivo "mí".

La teoría, no obstante, fue descartada por el filólogo Ángel Rosenblat, autor de libros como "El nombre de la Argentina"(1964) u "Origen e historia del che argentino" (1962), entre otros aspectos, por el escaso contacto entre los porteños con las comunidades indígenas.

El estudioso respaldaba el origen valenciano. En sus investigaciones encontró un punto de conexión entre el "che" mediterráneo y el rioplatense: el truco, un popular juego de cartas en Argentina y Uruguay que también se práctica en la comunidad valenciana y las islas baleares.

Allí se le conoce como truc (truco) y es prácticamente desconocido en el resto de España. "En cualquier caso el 'che' es una palabra errante, que ha cruzado culturas y océanos. Ya no sólo forma parte de la historia del Mediterráneo sino del cono sur de América", detalla Celaya.



UN POCO DE HUMOR "Por las dudas, hoy tomo café"


¿SABÍA USTED QUE SHAKESPEARE JAMÁS ESCRIBIÓ UN MONÓLOGO?


 Así es. Aunque les parezca extraño, Shakespeare nunca escribió ningún monólogo en sus obras. 
Todos fueron "soliloquios", que aunque parezca una cuestión meramente semántica, para los teatreros esa sutil diferencia, adquiere una relevancia suprema.
En casi todas mis comedias y en varios momentos en algunas de ellas, he utilizado al escribirlas, los llamados “apartes”, “monólogos” o “soliloquios” y por varios motivos. En primer lugar porque aunque haya algunos autores que menosprecian en el teatro moderno estas formas dramáticas, estoy convencido que no solo son convenientes e importantes -si bien no siempre, sí lo son en determinadas oportunidades-, sino que además, si pretendemos de alguna forma plasmar en escena lo que ocurre en nuestra habitual actividad, las reacciones o lo que simplemente hace la gente en su vida real, no podemos bajo ningún concepto desterrar los apartes, monólogos o soliloquios, ya que solemos utilizarlos constantemente –muchas veces sin tomar conciencia de ello- en nuestro quehacer diario (en lo que me incluyo plenamente).
Cada vez que nos encontramos solos con nuestros pensamientos, cada vez que logramos apartarnos de la realidad que nos rodea y nos incomoda, molesta, enoja o simplemente algo o alguien nos hace felices, solemos hablar con nosotros mismos en voz alta y eso no es más que lo que he intentado en mis comedias, trasladar al escenario.
Como dije alguna vez en una nota periodística: "Los personajes reales, creíbles y cotidianos, son universales."
Vale la pena aclarar que cada uno de estos ítems (apartes, monólogos y soliloquios) tienen su importancia y una característica particular.
El aparte, es una variante del monólogo. Se trata de una intervención verbal de uno o varios personajes cuya peculiaridad es la de apartarse del juego dramático que se está desarrollando. En él, el personaje habla consigo mismo, pero parece que se dirige hacia el espectador. Se supone que su objetivo es exponer los secretos íntimos del personaje, pero también puede expresar superficialidades de sí mismo o de otros personajes, como asimismo puede hacerlo con otro personaje alejándose del resto. 
Es generalmente un comentario o explicación sobre la acción. 
El aparte puede estar o no marcado en el texto, ya que por ejemplo, en el teatro clásico no se marcaban, sino que se suponían. 
El teatro realista de los siglos XIX y XX optó en gran medida por prescindir de este tipo de recursos, pero otros distintos autores (como es mi caso) no han dudado en utilizarlo. 

Existen dos tipos muy claros de apartes: el aparte monológico y el aparte polilógico. El primero es el que se emparenta con el soliloquio y el monólogo, ya que lo realiza un solo personaje, haciendo una aclaración, pensando en voz alta, reflexionando, etc. pero siempre como si estuviera hablando consigo mismo, muy brevemente y sin ser escuchado más que por el público. Y el polilógico obviamente es el que llevan a cabo dos o más personajes, dejando en evidencia también para el público que el resto de los personajes no los escuchan y por lo general, ambos de corta duración. La forma en que se debe decir un aparte es exclusiva decisión del director, compatibilizada con las posibilidades del actor en cuestión y puede decirlo hacia el público, hablar mientras realiza una acción, etc.

El monólogo por su parte, es un recurso utilizado en todos los géneros literarios y puede encontrarse tanto en poesía, cuento, periodismo, ensayo, teatro, como en las novelas. 
En la escena unipersonal es el género dramático en el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideas y emociones al público, relata hechos y/o consecuencias, interactúa con ellos,saca conclusiones en voz alta, etc. 
Sirve para caracterizar a los personajes y por tanto (y aquí viene lo importante), posee un gran valor psicológico, al ser una herramienta de introspección.
Como dijimos antes, los monólogos surgen a cada instante en nuestra vida.
En nuestras caminatas, en la soledad del baño, en el dormitorio y en cuanto viaje realicemos, dialogamos con nosotros mismos para poder dilucidar los misterios que nos ofrece el día a día, planear estrategias, discusiones, las posibles respuestas que recibiremos, etc. e iremos reaccionando y hablando en voz alta en consecuencia como si estuviésemos vivenciando ese preciso momento. Más allá de los muy mentados monólogos de famosos personajes, teatralmente suele ser utilizado en diversas formas de estudio, de exámenes, de promoción personal y hasta de espectáculo propiamente dicho.
El soliloquio en cambio, aunque posee características similares, se diferencia del monólogo en aspectos fundamentales. 
Varias son las tendencias teóricas y académicas al respecto, Si bien muchos los igualan sosteniendo que son sinónimos, yo estoy convencido que esto no es así y doy una referencia al respecto que me mueve a aseverarlo.
Hasta la irrupción de Anton Chejov en la escena dramática a fines del siglo XIX y principios del XX, no se planteaban líneas de pensamientos de los personajes de la obra, ni subtextos o intencionalidades en lo que decían, sin que estuviera explícitamente escrito.
Todo era aclarado, explicado y hasta relatado de forma contundente y clara al público, por cada personaje en cuestión. Hasta tal punto esto ocurría, que en esos mismos textos no existían las pausas, como las conocemos actualmente, ya que no había lugar a la previa reflexión, y cuya eclosión debemos también a Chejov. 
Los personajes entonces decían cómo se sentían, qué hacían y sobre todo relataban y explicaban qué era lo que iban a hacer de aquí en más, sin dar ningún lugar a equívocos ni presunciones. Todo era dicho en esos "soliloquios". No se dejaba nada librado a la imaginación del espectador. El personaje "debía" explicar todo.  
Es así que los famosos mal llamados “monólogos” de Ricardo III o del mismo Hamlet, como muchos otros desde la antigüedad en las grandes tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, hasta finales del 1800, no son más que “soliloquios” en donde de forma unipersonal, cada uno de los personajes en cuestión aclaraban sus movimientos, su forma de pensar y sus futuras acciones, como una necesidad vital de expresarle al público lo que ocurrió, ocurre u ocurrirá de allí en más. 
Si bien esto parecería un monólogo, éste último está embebido de un sinnúmero de supuestas intencionalidades o subtextos emocionales que hasta la aparición de Chejov nunca existieron, y que recién cuando Constantín Stanislavsky abordó los textos del gran dramaturgo ruso, comenzaron a descubrirse e indagarse.
Por lo tanto, bien se puede afirmar que la aparición del monólogo, tal y cual lo conocemos hoy en día, también se lo debemos (entre muchas otras cosas) al inmortal Chejov.
Hoy en día, muchos realizan esos soliloquios de Shakespeare, como si fueran monólogos, con pausas, intencionalidades de distintas líneas de pensamientos, etc., y ello corre por cuenta exclusiva del director. Pero no fue así como las escribió el gran dramaturgo inglés.
Así como en el arte nadie puede ser cuestionado por su subjetividad, tampoco está demás conocer determinadas cosas, para que cuando subamos a un escenario, los actores sepamos exactamente qué, cómo, por qué y cuándo diremos cada parlamento.

H.D.M.