domingo, 27 de diciembre de 2020

"AMIGAS DESGRACIADAS" VUELVE A SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA!!!!

 En enero 2021!!!



¿QUÉ TIENE QUE VER EL "AGUINALDO" CON UN "ESTRENO"?

No se asuste.  No va a necesitar el aguinaldo para asistir a uno de los estrenos más esperados!

El término "estreno" obviamente proviene del verbo "estrenar" (no creo que por este descubrimiento me otorguen el Nobel de literatura).

¿Pero qué tiene que ver el aguinaldo con ésto?  

Pues lo curioso es que la palabra latina que designa el "aguinaldo" es "strenna" o "strena" que significa "de buen augurio" el cual, en su origen calificaba a "aquel del que se puede esperar lo mejor" (y que es también el caso concreto de "Extraños hábitos").  

Ciertamente la historia del aguinaldo, es en realidad una tradición muy antigua que se remonta al pueblo Celta. 

Una costumbre conocida con el nombre de "eguinad" con que los celtas mencionaban los regalos del año nuevo.  Ello se debe a la creencia de que los mejores augurios por el año que empieza, se atraen con generosos regalos.

Hacía referencia a un regalo que se hacían los celtas -y luego también en la antigua Roma- (sobre todo a los más pequeños de la casa) para desear fortuna en el día del año nuevo que se celebraba el 1 de enero. (Por el descubrimiento de esta fecha, sospecho que tampoco voy a recibir ningún premio).  

En realidad, la celebración del comienzo del año era el 1 de marzo, pero en el siglo II a C , se adelantó a la fecha que conocemos hasta nuestros días. 

Como relata el poeta Ovidio en sus Fastos, los regalos o estrenos que se ofrecían solían ser dátiles, higos secos y jarritas de miel, junto con algunas monedas para augurar dulzuras y riqueza. Ovidio también testimonió que de a poco aquellos "estrenos" iban transformándose con el tiempo en abalorios, joyas, complementos y ropa (Parece que desde ese entonces ya nadie quería comida. Preferían el vil metal. -"Nada nuevo bajo el destellar de los astros"- diría Vittorio de "Lotería").

Con el paso de los siglos el término estreno quedó vinculado con aquello que era nuevo, que se inauguraba, usaba o producía por primera vez, denominándose de ese modo a las primeras representaciones teatrales.

Sin embargo, en algunas zonas catalanoparlantes, al aguinaldo las siguen llamando "las estrenas".

Por eso me animo a sugerirles que si les apetece un gran regalo para toda la familia, no dejen de asistir al estreno de "Extraños hábitos".  "Una comedia para reír de verdad!!"



lunes, 14 de diciembre de 2020

¿SABÍA QUE JOHN F. KENNEDY GANÓ LAS ELECCIONES DE 1960 CON FRAUDE?

J. F. Kennedy pertenecía por nacimiento a la clase multimillonaria, no por razones de sangre sino de espíritu empresarial, que tanto peso ha tenido sobre las decisiones políticas en Estados Unidos desde la fundación de este país. 

Su abuelo materno John F. Fitzgerald, llamado popularmente Honey Fitz, había sido un político notablemente corrupto al que se privó de su escaño en el congreso nacional precisamente cuando pudo probarse que había amañado las elecciones para conseguirlo. Joseph (Joe) Kennedy, su padre, pertenecía a una estirpe de emigrantes irlandeses que se había enriquecido con negocios dudosamente legales y que siempre había demostrado veleidades políticas extraordinariamente conservadoras hasta el punto de sentir cierta simpatía hacia la figura de Hitler y manifestarse contrario a la entrada de Estados Unidos en la guerra mundial para combatir contra él. Desde luego, J. F. Kennedy —en contra de lo que afirmaría la propaganda progresista— tampoco parecía que pudiera inquietar a los poderosos clanes criminales que, al menos, desde los años veinte han contado con un enorme peso en la evolución socio-política de Estados Unidos.

De hecho, Joe Kennedy, cuya fortuna procedía de la época de la prohibición, había establecido contacto con el mafioso Sam (Mooney) Giancana en 1959 para estudiar las posibilidades de que la Mafia ayudara a su hijo John en la campaña presidencial. Según confesión de un familiar del conocido capo, en otoño de 1959, Giancana se entrevistó tres veces con Joe, el padre de los Kennedy, en el Ambassador East de Chicago con la intención de ultimar el acuerdo entre el jefe mafioso y el candidato a presidente. Recientemente, ha salido incluso a la luz como otro de los encuentros se celebró en la oficina de un juez de prestigio. Al parecer el acuerdo concluido entre ambas partes estableció que Giancana le ayudaría a llegar a la Casa Blanca y, a cambio, una vez que lo hubiera conseguido, John Kennedy lograría que Giancana dejara de ser incomodado por la acción de la justicia.

En enero de 1960, Giancana ordenó al famoso cantante y actor Frank Sinatra que comenzara a trabajar en la campaña de elección de John F. Kennedy. Esperaba que el respaldo del "todo Hollywood" ayudaría a Kennedy a ser nominado candidato por el partido demócrata, primero, y elegido presidente, después. Durante las primarias, Giancana se entrevistó varias veces con John Kennedy y su padre en Florida, Nueva York, Chicago y en Cal-Neva, en el lago Tahoe. John estaba muy preocupado por los resultados en Virginia occidental a causa del voto conservador protestante y del sindicato de mineros del carbón. Giancana aseguró a Kennedy que esos obstáculos serían vencidos a condición de que el mafioso Joe Adonis pudiera regresar al país una vez que él fuera presidente. El joven candidato aceptó la condición.

La mafia de Chicago entregaría a Kennedy no menos de medio millón de dólares —la cifra pudo ser incluso muy superior— para su campaña electoral en las primarias de Virginia occidental. Una vez obtuvo la victoria en éstas frente a Hubert Humphrey pareció que nada le impediría obtener la ansiada nominación. En sus conversaciones con Joe Kennedy, Giancana había insistido en que el vicepresidente de John debía ser Lindon B. Johnson, un político tejano que había obtenido algún triunfo electoral presumiblemente gracias a un pucherazo y al que la Mafia —en especial Carlos Marcello— deseaba en la Casa Blanca. Marcello estaba convencido de que el aparato político de Johnson podía controlar el sur de Estados Unidos, algo que había confirmado Jack Ruby, uno de los hombres de la Mafia de Chicago en Dallas, que volvería a aparecer en la trayectoria de JFK.

La inclusión de Johnson en el ticket presidencial —una posibilidad que provocó las protestas de Robert Kennedy entre otros— tenía ciertamente otras ventajas aparte de las bienquistarse con la Mafia. Johnson pertenecía al sector más conservador del partido demócrata y, presumiblemente, lograría el apoyo de ese ala para Kennedy. No resulta por ello extraño que Joe Kennedy no tardara en convencer a su hijo Jack de la pertinencia de la medida y que la colaboración entre Joe Kennedy, en representación del candidato, y Sam Giancana provocara una oleada de optimismo en las diferentes familias de la Mafia. Las elecciones presidenciales resultaron especialmente reñidas. Hasta las once de la noche pareció que Kennedy iba a ganar con facilidad, pero a partir de la medianoche se produjo un cambio que llevó a la NBC a anunciar incluso el triunfo electoral de Nixon. Todos los estados agrarios del este y Ohio, Kentucky y Tennessee habían votado a favor de Nixon siquiera en parte para evitar la llegada de un católico a la Casa Blanca. Además Illinois no parecía seguro y si fallaba este estado y el de Texas Jack Kennedy podía darse por derrotado.

Sam Giancana controlaba de manera muy directa los barrios negros de Chicago y los de su banda, y arrojó toda la carne en el asador para asegurar el triunfo de Kennedy. Para ello recurrió a una serie de acciones que no habrían avergonzado a Lenin, a Mussolini o a Hitler. Sus hombres llevaron a los votantes de un barrio a otro para que pudieran votar varias veces e incluso intimidaron a las personas que iban a depositar su sufragio. A lo largo del día algunos ciudadanos que no habían entendido el mensaje de los mafiosos o lo habían desafiado terminaron con algún brazo o alguna pierna rotos. De esta manera, Kennedy obtuvo el ochenta por ciento de los sufragios en los barrios de Giancana y en los demás un nada desdeñable sesenta por ciento. A escala nacional, la victoria de Kennedy se basaba en 112.881 votos sobre un total de más de 68 millones. En Nevada y Nuevo México la diferencia a su favor fue de menos de dos mil quinientos votos y en once estados se registraron quejas de fraude electoral.

Las victorias discutibles en Texas, Michigan, Nueva Jersey y Missouri le otorgaron 303 compromisarios, es decir, 34 más de los que necesitaba para ser elegido presidente. Con todo, Illinois fue esencial porque sin sus 27 compromisarios Kennedy sólo hubiera contado con siete más que Nixon y los 26 compromisarios demócratas de Mississippi, Georgia y Alabama que no habían comprometido su voto hubieran podido negárselo por temor a una política aperturista en el área de los derechos civiles. Con la sospecha, nada infundada, de que Kennedy había ganado las elecciones gracias a la acción de la Mafia en ciertos barrios de Chicago, el partido republicano llevó a cabo en Illinois un recuento de los votos que parecía otorgar la victoria a Nixon por 4.500 sufragios de diferencia a su favor. Sin embargo, Daley, el alcalde de Chicago, se negó a llevar a cabo un recuento oficial. Sentaba así un precedente que su hijo volvería a seguir durante las elecciones presidenciales entre el demócrata Al Gore y George Bush jr. varias décadas después.

Finalmente, Nixon aceptó las presiones de la Mafia para que reconociera su derrota. Fue una acción inteligente que, seguramente, repercutió favorablemente en su futuro. Por lo que se refiere a Edgar Hoover, el director del FBI, contaba con pruebas del fraude y podría haberlas sacado a la luz. Ciertamente no simpatizaba con Jack Kennedy, al que consideraba un personaje inmoral, pero sí mantenía buenas relaciones con Joe Kennedy desde hacía años y recibió de éste la promesa de que su hijo no lo relevaría de su cargo. En parte por esta razón y, en parte, porque no deseaba dañar la imagen de la presidencia ya que la consideraba una magistratura que debía estar a salvo de cualquier rumor que perjudicara su imagen, Hoover optó por no revelar lo que sabía sobre los aspectos más turbios del proceso electoral. Aquella combinación de corrupción adinerada, de apoyo de la Mafia y de silencio de un servicio de inteligencia nacional contribuyó de manera esencial a que John F. Kennedy se convirtiera en el presidente de Estados Unidos. Su triunfo no se había debido ni a un carisma especial, ni a la esperanza en el cambio, ni a su superioridad moral o programática. Según muchos testimonios y pruebas al respecto, fue un resultado directo del fraude.

viernes, 2 de octubre de 2020

REFLEXIÓN

 


LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL MUNDO!!!!

 Çatalhöyük, también conocido como Çatal Höyük, Çatal Hüyük o Catal Hüyük, del turco çatal: «tenedor», y höyük: «túmulo»), es un antiguo asentamiento de los períodos neolítico y calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas.


Çatalhöyük está ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, cerca de la actual ciudad de Konya (antigua Iconium) y aproximadamente a 140 km del volcán Hasan Dağ, en Turquía.

Un canal del río Çarşamba fluía antiguamente entre los dos montículos que forman el yacimiento, levantado sobre terrenos de arcilla aluvial que pudieron ser favorables para una precoz agricultura. El que está situado hacia el este pudo llegar a alcanzar unos 20 metros de altura sobre la llanura en los últimos momentos de ocupación del Neolítico. El del oeste forma una elevación menor y hay también un yacimiento bizantino a unos cientos de metros hacia el este. Los asentamientos de época prehistórica fueron abandonados antes de la Edad del Bronce. En sus capas inferiores (y más antiguas) el yacimiento data de hacia mediados del VIII milenio a. C. y las más recientes hacia el 5700 a. C. Aunque, según la «Escuela de Lyon», pertenece a los períodos 4 y 5 de la prehistoria del Oriente Próximo (6600-5600 a. C.).1​

El desarrollo de esta civilización se interrumpió bruscamente hacia el 5700 a. C. por un gran incendio, que coció el adobe y permitió que paredes de hasta tres metros quedaran en pie. La mayor parte del asentamiento fue destruido o abandonado.

Según unos autores todo el asentamiento de Çatalhöyük estaría formado por edificios de uso residencial, sin que se pueda establecer la existencia de edificios públicos de manera irrefutable. Para otros, el hecho de que las mejores y más exuberantes pinturas murales estén en los locales más grandes, les lleva a definir éstos como lugares rituales. Pero el propósito de estas habitaciones profusamente decoradas no resulta claro.3​

La población de la colina este ha sido estimada por encima de las 10 000 personas, pero la población total probablemente variaría a lo largo de la historia del poblado. Un promedio de entre 5000 y 8000 habitantes sería una estimación razonable. Estos vivían en casas rectangulares construidas con adobe, adosadas, sin calles ni pasajes entre ellas, apiñadas como si formaran un panal de abejas. El acceso a las viviendas se hacía por los techos, caminando sobre ellos como si de calles se tratara, utilizando escaleras, interiores y exteriores, para comunicar los diversos niveles. Los muros también eran de adobe y para conformar la cubierta utilizaron vigas de madera y barro apisonado sobre esteras vegetales. Las aberturas de los techos servían también como la única fuente de ventilación, proporcionando aire fresco y permitiendo salir el humo producido por cocinas y hogares abiertos.

Al estar las casas en medianera, se configuraba una especie de muralla defensiva hacia el exterior, sin aberturas. Esto debió resultar suficiente para salvaguardar a sus habitantes de ataques, pues no se han encontrado signos de luchas en el yacimiento.

Todos los interiores de las casas están enyesados con un acabado muy suave y se caracterizan por la ausencia de ángulos rectos. Constan generalmente de una habitación común de 20 a 25 m² y algunas estancias anexas. La pieza principal dispone de bancos y plataformas para sentarse y dormir, de un hogar rectangular elevado del suelo y de un horno para hacer pan, sirviendo para un amplio abanico de actividades domésticas. Las habitaciones auxiliares se usaban como almacenes y se accedía a ellas desde la sala principal por unas aberturas bajas.3​

Las habitaciones se mantenían escrupulosamente limpias: los arqueólogos han identificado muy poca basura o desechos en el interior de los edificios, pero los montones de desperdicios que hay en el exterior de las ruinas contienen aguas residuales y restos de comida, así como significativas cantidades de ceniza vegetal. Posiblemente, cuando hacía buen tiempo muchas de las actividades diarias se realizarían en las terrazas, que así podrían haber formado un espacio abierto similar a una plaza. Al parecer, en época tardía en las terrazas se construyeron grandes hornos comunales. En el transcurso de los siglos las casas se fueron renovando mediante demoliciones parciales y reconstrucciones sobre unos cimientos formados por escombros, lo cual provocó el crecimiento de la colina. Se han descubierto hasta 18 niveles de asentamientos.

Los pobladores de Çatalhöyük enterraban a sus muertos dentro de la aldea: han sido encontrados restos humanos en hoyos debajo de los suelos de las estancias, especialmente bajo los hogares, las plataformas de las habitaciones principales y las camas. Los cuerpos eran plegados al máximo y, a menudo, introducidos en cestos o envueltos en esterillas rojas. Los huesos desarticulados de algunas tumbas sugieren que los cuerpos pudieron ser expuestos al aire libre durante un tiempo, antes de ser recogidos y enterrados. En ciertos casos, las tumbas han sido removidas y las cabezas de los individuos separadas del esqueleto, pudiendo haber sido usadas dichas calaveras de manera ritual, ya que algunas han sido encontradas en otras zonas de la comunidad. Varios cráneos fueron emplastados y pintados con ocre para recrear la cara humana, una costumbre más característica de los sitios neolíticos de Siria y de Jericó, que de yacimientos más cercanos.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS: "Tirar la toalla"


A pesar de que se suele asociar con el mundo del boxeo, su origen no viene del deporte y pocos saben en cambio que la frase tiene un origen más antiguo y menos agresivo, relacionado curiosamente con el mundo de las aguas termales romanas.

En la antigua Roma las termas no eran solo un sitio donde bañarse, también eran un lugar de encuentro, de reuniones, de discusiones políticas y de placeres lujuriosos. Se instauró como una especie de trueque, los jóvenes acudían a las termas buscando dinero y los hombres de mediana edad buscaban favores.


Después de que uno de estos jóvenes recibiera una propuesta, se colocaba en frente de su pretendiente, y se hacía un segundo nudo en la toalla en señal de que no había aceptado o la dejaba caer en señal de que había aceptado, usualmente seguido de aplausos ya que una nueva relación había nacido.

De esta forma, este dejar caer o tirar la toalla comenzó a verse poco a poco como un gesto de sumisión, de rendición al conquistador, por lo que terminó adaptándose también al mundo del pugilato, a través del cual ha llegado hasta nuestros días.

miércoles, 26 de agosto de 2020

EL ORIGEN DE LA PALABRA "CUARENTENA"


La palabra cuarentena está formada por el sufino -ena sobre la palabra cuarenta y esta del latín quadrantiga.

Quadrantiga, a su vez, es un compuesto que significa "cuatro veces diez" compuesto de la raíz quattuor que es de origen indoeuropeo (Kwetwer), y del elemento -ginta presente en los numerales latinos de decenas (viginti, triginta, quadraginta, quinquaginta,…)

Se refiere a un periodo (generalmente de cuarenta días) en el que e aisla a personas, bichos o animales por razones sanitarias.

Oímos hablar de este término desde la antigüedad.

La importancia del tabú de la impureza de las secreciones femeninas era tal que su ritmo marcó directamente los tiempos de los israelitas, tanto en su relación con la semana de duración estimada de las secreciones menstruales, las cuatro semanas o mes lunar que marca el ciclo menstrual y el calendario judío o festividades de celebración como el Adviento, o el número cuarenta que, contabilizado en días o en años, marca los periodos bíblicos y católicos de retiro o aislamiento.

El más directo es la celebración de la Fiesta de la Candelaria el dos de febrero o celebración de la Presentación de Nuestro Señor en el Templo, cuarenta días después de la navidad, con la que en muchos lugares cierra el ciclo de celebraciones navideñas. La Iglesia Ortodoxa celebra también dentro de sus doce festividades oficiales anuales, el nacimiento de María el 8 de septiembre y su presentación en el Templo el 21 de noviembre, después de un puerperio de casi ochenta días por tratarse de un nacimiento de niña.

Pero se relaciona también con las seis semanas que van del domingo de Cuaresma o de Cuadragésima al Domingo de Resurrección (o los cuarenta días, sin contar domingos, que van para la liturgia católica del miércoles de ceniza al domingo de Resurrección o, contando los domingos, para la liturgia ortodoxa, del lunes de cuaresma al domingo de resurrección), y que rememora los cuarenta días de aislamiento de Jesucristo en el desierto, o con las seis semanas que distan de la Pascua a la festividad de la Ascensión. Así como con los referentes del Antiguo Testamento de los cuarenta días que llovió durante el Diluvio Universal, o los cuarenta días que pasó aislado Moisés en el Monte Sinaí antes de bajar con las tablas de los Diez Mandamientos, o los cuarenta años que vivió Moisés como pastor en Madián, o los cuarenta años del éxodo judío vagando por el desierto.

Esta tradicional asociación religiosa del número cuarenta al concepto de aislamiento fue el único motivo que llevó al gobierno de la ciudad de Venecia en 1348, en el primer brote de Peste Negra que asoló Europa a determinar esta duración para el aislamiento preventivo de los buques que llegaban a su puerto.

Desde entonces el término "cuarentena" mantiene ese doble significado de manera independiente. Por un lado como aislamiento preventivo de enfermedades infecciosas, con una duración totalmente ajena a esos cuarenta días y relacionada con la duración del periodo de incubación de la enfermedad en cuestión, y, por otro, manteniendo la duración de cuarenta días o seis semanas pero, afortunadamente, sin las connotaciones de impureza y necesidad de aislamiento, el periodo puerperal de normalización y desaparición de los cambios fisiológicos producidos en el cuerpo de la mujer desde su embarazo.


LA PARADOJA SORITES


Una poco conocida paradoja pero que sin embargo resulta útil a la hora de tener en cuenta el uso del lenguaje y la existencia de conceptos vagos. Creada por Eubulides de Mileto, esta paradoja trabaja con la conceptualización del concepto montón.

Concretamente, se propone dilucidar cuánta cantidad de arena se consideraría un montón. Obviamente un grano de arena no parece un montón de arena. Tampoco dos, o tres. Si a cualquiera de estas cantidades le añadimos un grano más (n+1), seguiremos sin tenerlo. Si pensamos en miles, seguramente sí consideraremos estar ante un montón. Por otro lado, si a este montón de arena le vamos quitando grano a grano (n-1) tampoco podríamos decir que estamos dejando de tener un montón de arena.

La paradoja se encuentra en la dificultad para hallar en qué punto podemos considerar que estamos ante el concepto “montón” de algo: si tenemos en cuenta todas las consideraciones anteriores un mismo conjunto de granos de arena podría tanto clasificarse como montón como no hacerlo.

¿POR QUÉ SE PELEARON LOS HERMANOS ADOLF Y RUDOL DASSLER (LOS CREADORES DE "ADIDAS" Y "PUMA")?


Adidas y Puma: la historia de un odio fraternal

Los hermanos Rudolf y Adolf Dassler se pelearon y crearon ambas marcas. Su pelea dividió Herzogenaurach, "la ciudad de los cuellos doblados". La nueva batalla se traslada a los tribunales por una patente de zapatillas.
Hablar de rivalidad fraternal entre Rudolf y Adolf 'Adi' Dassler es quedarse muy corto. Los hermanos que fundaron la empresa que antecedió a Adidas fueron un caso único de odio que desencadenó en su separación y la creación de Puma por parte de Rudolf y un grupo de empleados leales. Ahora, una disputa por una patente ha revivido las viejas rencillas que datan de los años 40 y con la II Guerra Mundial como detonante.

La historia se remonta al final de la I Guerra Mundial. Los hermanos volvieron a su localidad natal de Herzogenaurach, localidad bávara famosa por sus zapatos cercana a Nuremberg, y lanzan su propia empresa de zapatos (su padre ya era zapatero) en los años 20 con el nombre de Hermanos Dassler, con la obsesión de hacer zapatillas para correr.

La empresa prosperó, incluso con la llegada al poder de Adolf Hitler (ambos hermanos se afiliaron al Partido Nazi), llegando a su momento culmen en los JJOO de Berlín en 1936, cuando Jesse Owens calzó sus zapatillas y ganó la medalla de oro en los 100 y 200 metros, salto de longitud y los relevos.

Pero los problemas llegaron con la II Guerra Mundial. Rudolf fue llamado a filas y tuvo que combatir en Polonia, mientras su hermano Adi se ocupaba del negocio, que como tantos otros, se transformó para ayudar en los esfuerzos de guerra de Alemania. De hecho, todo el pueblo se dedicó a hacer desde componentes para misiles a ropa para el ejército. El cometido de los Dassler fue más curioso: el Panzerschreck, la versión nazi del bazooka estadounidense.

Precisamente en la ocupación americana la clave fue la esposa de de Adi, Käthe, que convenció a las tropas de que ellos solo querían hacer zapatillas de deporte. Pero Rudolf estaba convencido de que había sido su propio hermano el que había conspirado para que le enviaran a la guerra y le culpó del año que pasó en prisión tras ser capturado por los estadounidenses, que la acusaron de pertenecer a las SS.

Rudolf estaba convencido de que Adi le había delatado, lo que amargó en una guerra personal entre ambos, con acusaciones cruzadas de pertenencia al partido nazi.

Los hermanos se mantuvieron 'unidos' hasta 1948, compartiendo incluso el hogar con sus respectivas familias, pero la situación era insostenible. Rudolf decidiría dejar la compañía ese año y formar Ruda (acrónimo de Rudolf Dassler), que finalmente se llamaría Puma. Adi, por su parte, relanzó la compañía como Adidas (acrónimo de Adi Dassler).

Rudolf no se fue muy lejos, de hecho se quedó en el mismo pueblo de Herzogenaurach, pero al otro lado del río, y su rivalidad se trasladó a todos los habitantes. Había que ser de Adidas o de Puma, y cada equipo tenía sus bares e incluso clubs de fútbol separados. Si eras de Adidas no te podías casar con alguien de Puma.

De hecho, se la consideraba la "ciudad de los cuellos doblados" porque los vecinos miraban al suelo para ver que zapatillas calzaba el otro antes de saludar. Una situación que recordaba a la de Irlanda del Norte entre católicos y protestantes.

De hecho, las leyendas y mitos alrededor del origen del odio fraternal surgieron como champiñones: unos hablaban de que Adi se acostaba con la mujer de Rudolf, o de que Rudolf fuera el verdadero padre del hijo de Adi. Otros decían que Adi había cazado a Rudolf robando dinero de la caja.

La guerra, sin embargo, podría haber sido también el catalizador de una competencia entre hermanos que les llevó a revolucionar la industria del deporte, especialmente con el uso de estrellas para promocionar sus marcas, algo que nadie hasta entonces había hecho (y lo que probablemente hizo que Nike después les comiera tanto terreno tras hacerse con Michael Jordan, entre otros).

El odio entre ambas empresas se trasladó a sus hijos, y después de la muerte de ambos hermanos todavía había rencillas. Todo hasta que en 2009, cuando ambas familias ya habían perdido el control de las compañías, empleados de ambas compañías decidieron jugar un partido de fútbol, "un apretón de manos histórico", como lo denominaron Adidas y Puma.
  
Pero esa tregua parece que ha finalizado, y el campo de batalla son los tribunales. La semana pasada, un juez alemán rechazó la petición de Adidas de impedir a Puma comercializar su nueva línea de zapatillas por utilizar una tecnología en sus suelas similar a las de su línea "Boost".

Ambas compañías trabajan con el gigante químico BASF en una nueva espuma de poliuretano que BASF asegura que es tan elástica como la goma pero más ligera, lo que permite unas suelas idóneas para las zapatillas de running, mullidas y que amortiguan los impactos.

BASF firmó un acuerdo en exclusiva con Adidas en 2011, lo que forzó a Puma a buscarse las castañas en EEUU, donde se unió a Huntsman Corp, quien desarrolló su propia tecnología. Adidas ha demandado a Puma, aunque la propia Puma también lo ha hecho contra Adidas, acusándole de apropiarse de su trabajo previo con BASF. Las hostilidades continúan 70 años después.


LA HISTORIA DE LA “CUARENTENA”


(Si encuentra alguna similitud con la actualidad, me avisa)

En la antigüedad, ante la vulnerabilidad de la población y la ausencia de tratamientos efectivos, la única forma de evitar el avance de una enfermedad era impedir el contacto recurriendo a las cuarentenas. Este método que aún muestra su eficacia en la actualidad comenzó a usarse con la llegada de la peste negra con el comercio del Mediterráneo.

Las ciudades-estado comenzaron a impedir el acceso de ciertos colectivos, como comerciantes, leprosos y judíos. Romper este cordón sanitario conllevaba la pena de muerte, impuesta por los guardias armados en los accesos a la ciudad y sus rutas de tránsito. Los sanos y los enfermos se separaban inicialmente en los campamentos improvisados, aunque los detalles particulares del aislamiento variaban de una ciudad a otra.

La cuarentena más antigua que se conoce sucedió en el 532 d.C., cuando el emperador Justiniano decretó que la gente de zonas contaminadas que quisieran entrar en la ciudad de Constantinopla debían purificarse en localidades especiales y recibir un certificado de salud.
En el 1127 aparece el primer caso de cuarentena de 40 días en Venecia

Cuando llegó sur de Italia en 1347, no se permitió que atracaran barcos de zonas sospechosas.
El 20 de marzo de 1348, Venecia cerró el puerto a todos los barcos sospechosos y aisló sistemáticamente a los viajeros y barcos en el puerto durante 30 días, periodo llamado trentina.
En 1377, fue en el puerto de la República de Ragusa (Dubrovnik) donde se realizó la que generalmente se considera la primera cuarentena, en este caso, a los viajeros por tierra. El aislamiento también se extendió a 40 días en Marsella (1383), Venecia (1403) y Mayorca (1471). El desarrollo de estas medidas se exportó al resto de Europa en el siglo XV y XVI.

Aunque la práctica comenzara en la república recientemente independizada de Venecia, la palabra cuarentena proviene del veneciano del siglo XVI quaranta giorni, "cuarenta días". Se barajan distintas posibilidades que explican la elección de ese periodo. Una es que se basase en las teorías de Hipócrates y los 40 días permitiesen distinguir entre las formas agudas y crónica de la enfermedad. También pudo relacionarse con la teoría pitagórica de números. Otra explicación pudo ser bíblica, ya que Jesús vagó 40 días por el desierto.

Además, la razón del aislamiento no es porque creyesen en la transmisión entre las propias personas, sino para evitar la corrupción atmosférica causada tanto por el cuerpo como por el alma. No obstante, Girolamo Fracastoro comenta en De contagione et contagiosis morbis (1546) que los contagios podrían deberse a pequeñas semillas que una persona pasa a otra, aunque pudo basarse en teorías ya populares por entonces.

Las cuarentenas no eran bien recibidas. Los ricos solían irse de las ciudades, incluso cuando se creaba un impuesto exclusivo para los que huían, y los pobres que no podían abandonarla amenazaban con rebelarse. En general, los comerciantes y los trabajadores eran quienes más se oponían a las cuarentenas. Para evitar los conflictos, se acordaba limitar las restricciones, como fumigar la mercancía local, como la lana y el algodón, en vez de destruirla. Los impuestos para obtener fondos para contener la epidemia tampoco eran bien recibidos. La iglesia también jugó en contra, ya que las autoridades debían evitar las procesiones y señalaban que la experiencia era más práctica que la fe para combatir la propagación. También se llegó a acusar de herejía las restricciones de asuntos eclesiásticos.

En el siglo XVI, los barcos obtenían certificados de salud que declaraban que el último puerto visitado estaba libre de la peste. Si además tenían el visado del cónsul del país de destino, podían usar el puerto sin cuarentena.

Para el siglo XVIII, los periodos de la cuarentena eran variables según el país, reteniendo a los viajeros mientras disfrutaban de las restricciones burocráticas y donde la desinfección de las cartas era usaba como recurso de espionaje político. No habría deseos de estandarización de estos periodos hasta el siglo XIX en la Primera Conferencia Sanitaria Internacional de París en 1851, aunque no fue hasta 1893 cuando se llegó a un acuerdo entre Europa y los Estados Unidos.

Con todo, a pesar de no comprender el mecanismo de propagación, la interrupción del bienes, barcos y equipaje, con cientos de puntos de control, contuvo la enfermedad y la transmisión de la tercera pandemia proveniente del imperio otomano.

sábado, 22 de agosto de 2020

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Ir al grano"

¿De dónde surge la expresión ‘ir al grano’ para referirse a algo rápido y conciso?

El origen lo encontramos en la trilla, que es la acción de separar el grano de la paja o dicho de otro modo, sacar la semilla del tallo/caña en el que crece.

Esa semilla es lo que mayoritariamente interesa a muchos de los cultivadores de cereales, de ahí que al realizar la trilla lo primero que hacen es recoger el grano del que posteriormente saldrán numerosos productos alimentarios.

Es habitual que se utilice de manera común el término ‘paja’ para referirse a lo que tiene poca importancia y al ‘grano’ a la esencia de lo que nos importa/interesa saber, por lo que podemos encontrarnos con expresiones como “Déjate de paja y ve al grano"

CUENTO: LA OREJA

Su vida era tan apacible como tranquila y sus días trascurrían sin demasiados contratiempos, más que los habituales.  Lo llevaron, como ocurre tantas veces, a la fuerza y con engaño.
Nunca quiso ni se propuso estar ahí. Pero lo único cierto es que allí estaba y había que defenderse como se pudiera.
Como la mayor parte de las veces, las luchas premeditadas o programadas, suelen ser desiguales. Las ventajas y desventajas se miden por el grado de ambición e insensibilidad de quienes concretan el negocio.
Nada nuevo a estas alturas y sin embargo nada tan despreciable, vil y deleznable como el jugar con la vida ajena.
Y allí se encontraba.  Frente a su enemigo.
No lo sabía, ni nadie se lo había siquiera insinuado, pero intuía que se trataba de una lucha a vida o muerte.
Varias veces tuvo que enfrentarse a distintos adversarios, pero en todos ellos, sus oponentes mantenían al menos, sus mismas características.
Esta vez era distinto.  Si bien  siempre confió en su instinto y su fuerza, había algo en su contrincante que lo hacía moverse con inusual cuidado y precaución. Tal vez por su olor, su vacía, desconfiada y traicionera mirada o por su engreída actitud,  lo cierto es que había que tener mucho cuidado.
La cuestión primordial era defenderse. Y sabido es, que muchas veces, la mejor defensa es el ataque. Así que no quedó más alternativa que atacar. Los gritos de la gente que vociferaba desde afuera, presagiaban malos resultados. Por lo visto nadie estaba a su favor.  Si bien estaba acostumbrado a no necesitar ayuda, sabía que tampoco ésta vez la obtendría. Así que tomó aún más fuerza y volvió a arremeter contra su adversario. La desidia y altanería que por momentos su oponente demostraba, lo desconcertaba y  sacaba de quicio.  No cabía ninguna duda: la lucha era desigual.  Y sin embargo no podía abandonar.  Se perdía, debía morir.
Se quedó quieto por un instante.  Observó fija y detalladamente a su adversario y se dispuso una vez más a defenderse con todas sus fuerzas, pero una vil, traicionera y certera punzada en su hombro lo hizo trastabillar.  Era evidente que su enemigo si, recibía ayuda.  Comenzó a sangrar copiosamente por la herida, pero no podía cejar en su cometido.  De allí no se podría salir con vida, así que no quedaba más que luchar hasta el final.  Y otra vez, el intentar tomar fuerzas y arremeter con lo poco que le quedaba volvió  a ser su estandarte. Pero la ayuda que su adversario recibía, se multiplicaba y nuevamente, otra punzante herida, esta vez sobre su hombro izquierdo, hacía flaquear sus fuerzas.  La sangre que brotaba sin pausa, ya casi embarraba el suelo por cuanto lugar pisaba.  El dolor de las penetrantes y abiertas heridas, el sofocante calor del lugar y los ensordecedores gritos de los concurrentes, hacían nublar su vista.  No podía ver con claridad a su oponente.  Pero lo olía.  Sabía de su cercanía y peligrosidad.  Su agotamiento y diezmadas fuerzas, apenas si le alcanzaban para mantenerse en pie.  Sabía que ya todo era cuestión de tiempo.
Hacía rato que ya había dejado de ser una contienda. Comprendió, sin llegar a razonarlo, que se trataba nada más que de un juego, tan perverso como desigual.
En uno de sus tempestuosos movimientos, vio el sol ante sus ojos.  Ese inconfundible calor que siempre supo abrigarlo, en aquellas frías tardes de invierno, ahora era testigo de su triste final. Como si acariciándolo con sus rayos, intentase apaciguar el dolor que las heridas le estaban provocando.
Su enemigo se paró delante suyo desafiante y altivo, y con la misma piedad en sus ojos como la de una bota militar puede llegar a tener con una hormiga, desenfundó su espada y tomándose su tiempo para precisar el movimiento, se aprestó a asestarle la estocada final.
Tan solo sintió el frío ardor que penetró interminable en su espalda. La vista se le nubló por completo y las pocas fuerzas que le quedaban, lo abandonaron por completo.
Luego todo se convirtió en un oscuro y vacío silencio.
Y mientras la gente vitoreaba, el torero cortó la oreja y se fue a festejar.

H.D.M.

¿LO COGIÓ EL TORO?

Enrique Ponce, experimentado torero español, últimamente viene siendo noticia en su país. Lo fue en las últimas semanas para la prensa del corazón a raíz de su decisión de romper su matrimonio de 21 años con la empresaria Paloma Cuevas para ponerse de novio con Ana Soria, una bella y joven estudiante de abogacía.
Y también fue noticia por la brutal cornada que un toro le asestó en los glúteos durante la corrida en el Puerto de Santa María (Cádiz), el jueves último.

La embestida del animal causó mucha preocupación en la nueva acompañante de Ponce, que estaba sentada en las gradas y, según informó el diario español La Vanguardia, dio un grito cuando el toro arremetió contra su novio.

El asunto no pasó a mayores y finalmente el torero mató al animal, aunque sufrió una lesión que le impidió presentarse este fin de semana en la corrida de El Espinar (Segovia). ¿Dónde? En la muñeca derecha... Aunque algunos malintencionados aseguran que desde entonces, es difícil borrarle la sonrisa!!

¿QUIÉN INVENTÓ EL CHICLE?



El origen del chicle moderno se localiza en las selvas del norte de Centroamérica y sureste de México, en la región del Petén, epicentro de la cultura maya

La recolección de la savia de uno de los árboles más comunes de este paraje, daba como resultado la primigenia goma de mascar.

El proceso comenzaba con la realización de incisiones en zigzag sobre la corteza del mencionado árbol y, después de un proceso de secado, se obtenía un producto masticable que los mayas empleaban para limpiarse la boca y los dientes, e incluso para entretener el hambre en los rituales de ayuno.

Con el “sicte”, como ellos lo denominaron, comerciaron con pueblos vecinos como los aztecas, que pasaron a llamarlo “tzictli” (pegar), de donde pasaría al castellano como chicle.
La palabra chicle proviene de la voz náhuatl tzictli, que puede traducirse como ‘cosa pegajosa’.

Originalmente, se refería a la resina gomosa que fluye del tronco de un árbol conocido como chicozapote, también llamado Manilkara zapota, que es originario de las selvas México y Centroamérica.

Esta goma, de origen natural, era utilizada por los antiguos habitantes de Mesoamérica (los aztecas y los mayas, por ejemplo)

De allí, pues, que hoy en día la palabra chicle haga referencia a una pastilla aromatizada y saborizada, de textura semejante a la goma, que se mastica pero no se traga.

Sin embargo, conviene acotar que en nuestros días ya no es utilizada la savia del chicozapote para fabricar este producto.

miércoles, 19 de agosto de 2020

¿CÓMO SE DEFENDÍA UN CASTILLO MEDIEVAL?


¿Cuáles son algunas de las características y técnicas más horripilantes utilizadas para la defensa de los castillos medievales?
Hervir el aceite era demasiado caro de usar: es un mito moderno, tenían un producto mucho mejor, arena caliente. La mayoría de los atacantes, no los ricos a caballo, pero el ejército principal tenía una armadura de cota de malla, y la arena caliente era excelente para meterse entre los eslabones y hacer que el traje fuera muy pesado ... para empezar. El chaleco de metal Hauberk se calentaba y el caballero usaba un gambesón acolchado debajo si tenían suerte; esto, por supuesto, comenzaría a cocinarlo. 

Los combatientes más pobres, los enviados para escalar las paredes o derribar la puerta, tendrían el suyo relleno con cualquier material viejo. La piel se llenaba de ampollas, el relleno de pelo de caballo ardía a fuego lento y olía, y el resultado final era tratar de eliminarlo lo más rápido posible, pero los arqueros estaban listos para esto.

Muy pocos defensores usarían cadáveres en la guerra bacteriológica, pero los atacantes, en cambio, si lo harían. Los defensores, si tuvieran tiempo, arrojaban animales muertos a los pozos que rodean el castillo para envenenar el suministro de agua para los atacantes, y los pozos que recogían lo procedente de los inodoros, productos valiosos para el comercio de la lana, se alterarían para drenar en el agua del foso poco profundo para ayudar a infectar a los atacantes.

Un abatis, un obstáculo formado por las ramas de los árboles colocados en fila, con las copas afiladas dirigidas hacia afuera, hacia el enemigo. Los árboles solían estar entrelazados o atados con mimbre. Estas estacas de madera se clavaban en el foso porque el fuego las quitaba con demasiada facilidad. Se eliminaban algunos puentes para crear una ruta de asesinato para la primera ola de atacantes. y las carreteras se sembrarían con abrojos para frenar el avance de los caballos.

Un trou de loup: un pozo cónico de unos 2 m (6 pies 7 pulgadas) de profundidad y de 1,2 a 2 m (3,9 a 6,6 pies) de ancho en la parte superior. En el fondo del pozo, se clavaba una estaca de madera afilada.

Un campo de trous de loup podía ser más efectivo si posteriormente se inundara a poca profundidad, lo que ocultaba los hoyos, haría que sus costados resbalaran y aumentaba el riesgo de ahogamiento.

Si no hubiera un foso para disuadir a los atacantes En algunos casos, el foso de la trampa estaba oculto por una ligera cubierta de mimbre y una capa de tierra. Los atacantes sin fosos podían perforar túneles debajo de la pared para hacer explotar pieles de cerdo, una mina, para derrumbar las paredes, equipos de albañiles en el castillo cavaban debajo del pozo de la mina (socavaban) para picar y colapsar el suelo de los atacantes.

La mayoría de los castillos supervivientes tienen matacanes de piedra para dejar caer objetos, pero en el momento del asedio, estos se mejoraron con acúmulos hechos de madera adicionales. Los animales quedaban dentro durante el asedio, por lo que también arrojaban estiércol de animales. Las moscas propagan infecciones y pensaron que la enfermedad estaba en el aire malo, por lo que cubrieron a los atacantes con aire malo.


LA COMIDA DEL PERRO


¿Cuántas veces al día es recomendable que coma un perro?
Dejarles la comida a los perros para que coman todo el día cuando quieren, es una manera de crear obesidad, vejez digestiva precoz y diarreas. Ni hablar de las alimañas cerca del alimento.

Si tienes un hijo y no le estás dando de comer todo el bendito día, ¿por qué razón vas a dejarle comer todo el día a tu perro? Es absurdo decir que los veterinarios no saben nada, quien lo dice peca de soberbia ignorante, los veterinarios tienen estudios que avalan los consejos que nos dan. Es absurdo también decir que "no se merecen tener un perro" porque no dejamos que se alimenten cuando se les dé la gana.

Para los que de verdad les interesa criar bien a un perro, cuando se trata de uno adulto, debe comer una vez al día. Por la sencilla razón de que su digestión es lenta y porque debe comer lo que necesita, de acuerdo a su tamaño. Los seres humanos hemos hecho la digestión en una hora o dos horas, de acuerdo a cada uno. Los perros tardan mínimo 8 horas en digerir su alimento.

Hay dueños de mascotas que, a su ración diaria, la dividen en dos, dándole una mitad a la mañana y la otra parte a la noche. Eso también es válido.

Los perros, si comen de más, corren el riesgo de morir por torsión estomacal, es una muerte muy dolorosa e irreversible, lamentablemente demasiado común. Por tal razón, hay que medir su comida y darle la cantidad que necesita, ni una medida más. Si se les da a la noche, tomarán agua, harán sus necesidades y se irán contentos y tranquilos a dormir, mientras que durante el día corrieron y jugaron libremente. El que dice que es mejor llenarles una tolva y dejar que coman cuando quieran, es el que no le interesa ocuparse de la rutina de su perro.

Si el perro come de más, tendrá diarrea. Si come de menos, sus deposiciones serán duras. Ese es el verdadero medidor de su alimentación, él solo nos dirá cuál es.

El amor se manifiesta cuidando una disciplina que las mascotas valoran mucho, porque necesitan seguridad y orden de parte de su amo. Que uno se ocupe a horario de darles su alimento, es para ellos amor puro.

PORQUÉ ME INHABILITARON EN FACEBOOK

La historia con facebook fué así:
Después de inhabilitarme la primera cuenta que tuve durante quince años con en nombre de Hugo Daniel Marcos, y luego de abrir una segunda con el nombre de Hugo D. Marcos, primero me apercibieron por publicar la foto de la portada del diario
"La Nación" cuando se realizó una inmensa manifestación nazi en el Luna Park de Buenos Aires, aclarándoseme que si cometía otra infracción como esa (obviamente -según facebook- hablar mal de ese diario o de los nazis es cometer una infracción), me suspenderían la cuenta por tres días.
Cuando luego de unos días publiqué las empresas que habían colaborado cn Hitler durante la segunda guerra (se me hace difícil callarme algunas cosas), entre ellas estaba Bayer, que fue quién
les administró el gas con el que se asesinó a millones de personas.
Alguno dirá "si te hubieses callado, todavía tendrías cuenta de facebook" y ahí nomás me viene a la mente una frase de Bernard Shaw:

"Algunos hombres ven las cosas que existen y se preguntan por qué.
Yo sueño cosas que nunca existieron y me pregunto por que no"

sábado, 15 de agosto de 2020

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Aburrirse como una ostra"

Muchos creen que esta frase tan usada, proviene de la ostra, ese molusco bivalvo tan difícil de abrir, pero en realidad su origen data de la Antigua Grecia, y tiene algo que ver con el molusco pero por orden recíproco.
El ostracismo era el destierro al que se condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la soberanía popular.

La palabra griega (ostrakismós) significa exactamente "destierro por mal gobierno/desempeño/conducta".

La palabra óstrakon, quiere decir cáscara de huevo, caparazón de tortuga, caparazón en general, incluso las que están hechas de barro. También se refiere a un trozo de terracota en forma de concha donde se escribía el nombre de aquellos ciudadanos de la antigüedad que serían desterrados después de una votación.

La ley del ostracismo en Atenas, data del año 510 a. C., por Clístenes y se puso en práctica en el año 487 a. C. como lucha contra la tiranía. Primero fue condenado el político Hiparco, más tarde Megacles V, Jantipo (padre de Pericles) y en el 482 a. C., Arístides, por sus enfrentamientos sociales a favor de los campesinos y en contra de las flotas marítimas. El último condenado se sabe que fue un demagogo ateniense llamado Hipérbolo, en el año 417 a. C.

Para aplicar la ley se reunían cada año durante la sexta pritanía (entre enero y febrero) en asamblea y votaban sobre si se debía proceder a un ostracismo.

La votación se realizaba a mano alzada, no había un debate y los nombres de los candidatos no se revelaban. Si el resultado era positivo, volvían a tener una votación pública dos meses más tarde, en la siguiente pritanía: se reunían nuevamente, pero esta vez en asamblea solemne (catekkelesía) con un quorum de 6000 votantes, y cada ciudadano que deseaba votar, inscribía sobre un fragmento de cerámica o eventualmente en una concha de ostra (de ahí la palabra ostracon), el nombre del sujeto cuyo destierro le parecía necesario para el bien público. Siempre que había una mayoría absoluta de votos, la persona cuyo nombre aparecía debía abandonar la ciudad en el plazo máximo de diez días y permanecer exiliado durante diez años.

El exilio no era permanente y, además, la persona exiliada no perdía sus derechos como ciudadano e incluso podía ser perdonado por una nueva votación de la asamblea. Durante el periodo de destierro, la ekklesía conservaba los ostraca en los que figuraban los nombres de los ostraquizados.

Esta votación se hacía al pie de la colina en la que se ubicaba el Cerámico, el barrio de alfareros de Atenas. Al pie de dicha colina se arrojaban los productos de alfarería defectuosos, rompiéndose en trozos cóncavos que recordaban la forma cóncava e irregular de una concha de ostra (ostracon).

Era un mecanismo de autodefensa popular, un simple voto de confianza política: no constituía una pena judicial, ni un condena penal.

Por Aristóteles se sabe que también el gobierno democrático de Argos practicaba el ostracismo.1​ En un escolio a Aristófanes se cita a Megara y a Mileto como ciudades donde asimismo se aplicaba el ostracismo

UN POCO DE HUMOR

Ahora entiendo el motivo de tanto aumento del colesterol!!!



ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS “Al pie de la letra”.


Se utiliza la expresión ‘al pie de la letra’ para indicar que algo se ha hecho o dicho de un modo escrupuloso y respetando el texto original (por ejemplo explicar un suceso sin añadir ninguna acotación).

Esta locución proviene del latín ‘ad pedem litterae’ de idéntico significado y que comenzó a utilizarse bastantes siglos atrás de un modo muy curioso.

Como es bien sabido, a lo largo de la mayor parte de la historia los textos fueron escritos en latín (sobre todo desde la expansión del Imperio Romano y muy especialmente al convertirse en el idioma oficial del cristianismo).

Fue a partir de la Edad Media cuando muchos de esos textos comenzaron a ser traducidos por los glosadores (quienes estaban encargados de explicarlo de un modo comprensivo debido a que la mayoría de los escritos estaban en un lenguaje técnico e incomprensible para la plebe). Esto se hacía poniendo bajo cada palabra en latín su traducción literal a la lengua correspondiente (en este caso el castellano), dando paso a la citada locución adverbial ‘ad pedem litterae’.

LA SANTA INQUISICIÓN Y EL DOLOR


¿La Santa Inquisición fue muy mala como se cuenta en los libros de historia?
¿Sabe usted lo que es un "Trismo diabólico"? Es un término, creado por la Inquisición a la hora de ejecutar herejes, según el cual, cuando se le aplicaba suplicio a un torturado, éste llegaba a un convenio con el Demonio para ya no sentir dolor.

Esto era, irremediablemente señal de pacto con el Diablo (así es, si en confesión decías no tener pacto satánico daba igual porque te aplicaban tormento y si elegías callar ante el sufrimiento, igual estabas en poder de Satanás).


En los procesos de brujería era fácil condenar por Trismo diabólico, por no confesar bajo tortura.

Tuvieron que llegar al s. XVlll para que los médicos tímidamente admitieran, que si se aplica suficiente dolor al cuerpo humano llega un momento en que no puede sentir más dolor, y que esto se debía a una cualidad del cuerpo, no a un contrato demoníaco.

ETIMOLOGÍA DE FRASES MUY NUESTRAS "Un convidado de piedra"

Este calificativo se aplica a los invitados que permanecen silenciosos durante una reunión social. Aquella persona que más allá de comer y beber, sólo emite monosílabos.Su origen se remonta a una vieja leyenda sevillana que sirvió de inspiración a dos obras teatrales de fama universal.
Una es El Convidado de Piedra, de Tirso de Molina, y la otra es Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. El convidado es Don Gonzalo de Ulloa, comendador de la orden de Calatrava. Cuando Don Juan le pide la mano de su hija, lo rechaza airadamente. Sintiéndose insultado, Don Juan le da muerte a quien pretendía como suegro, y huye a Sevilla. Cuando algunos años después regresa, visita la tumba del comendador y con humor negro invita a la estatua a cenar a su casa. El invitado de mármol ocupa el lugar que le designaron en la mesa. El origen del dicho se inspiró en esta historia, y hoy se ha generalizado, haciendo referencia a aquellas personas que en un grupo no tienen ni voz ni voto. Como si fuera el monumento al invitado sobrante.

EL HUMOR DE UN GENIO: QUINO


LAS GRANDES COMPAÑÍAS QUE COLABORARON CON LA ALEMANIA NAZI: NESTLÉ, VW, KODAK, BAYER, HUGO BOSS, ADIDAS, FORD, BMW, CHANEL, IBM


La Alemania nazi representa uno de los momentos más deplorables en la historia de la humanidad, pero ¿sabías que varias de las principales compañías que todavía están prosperando hoy en día tenían vínculos con el movimiento nazi? Si conduces un VW, tienes una cámara Kodak o incluso tomas a Bayer para aliviar los dolores de cabeza, sin saberlo, estás utilizando un producto que tenía vínculos con el Tercer Reich. Algunas de estas compañías asociadas con la Alemania nazi pueden ser obvias, pero muchas de ellas probablemente lo sorprenderán, algunas de ellas incluso tienen vínculos directos con el mismo Adolf Hitler.

Chase Bank (hoy JP Morgan Chase).
Uno de los principales accionistas de esta institución financiera, JD Rockefeller, invirtió directamente en experimentos nazis antes de la guerra.Entre 1936 y 1941, Chase y otros bancos estadounidenses ayudaron a los alemanes a recaudar más de 20 millones de dólares de intercambio para operaciones de los nazis y del cual el banco se quedó con una gran parte.El hecho de que las marcas alemanas utilizan dinero de los judíos, que habían huido de la Alemania nazi, para financiar la operación no parecía molestar a Chase; de hecho, aumentó su actividad después de la Kristallnacht. Chase también congeló las cuentas de los judíos franceses en la Francia ocupada por los nazis. Un gran negocio

Ford.
Henry Ford fue un notorio antisemita, y la prueba son sus publicaciones de una serie de artículos bajo el título: El Judío Internacional: El problema más importante del mundo. Ford, incluso, patrocinó su propio periódico que utilizó como una pieza de propaganda en contra de los judíos. En 1938 recibió la Gran Cruz del Águila Alemana, la más alta medalla de la Alemania nazi otorgada a ciudadanos extranjeros.En cuanto a su compañía, Ford produjo un tercio de los camiones militarizados utilizados por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Random House.
Puede que no hayas oído hablar de la editorial Bertelsmann AG, pero sí de los libros publicados por sus numerosas filiales, incluyendo Random House, Bantam Books y Doubleday.Durante el régimen nazi, Bertelsmann publicó propaganda nazi y literatura como "La esterilización y la eutanasia: Una contribución a la ética cristiana aplicada", lo cual los mantuvo con vida y éxito.

Kodak.
Esta compañía dedicada a la fotografía se vio beneficiada con la esclavitud que los nazis desataron en la Segunda Guerra Mundial, ya que echó mano de los judíos para levantar su empresa y expandirse a otros países, mientras abastecía al ejército alemán con sus productos.

Coca Cola.
Esta empresa refresquera creó una bebida exclusiva para los alemanes durante el régimen nazi. Como los ingredientes para la cola, que da a la marca de su nombre, eran difíciles de importar, al gerente de operaciones en Alemania de Coca?Cola, Max Keith, se le ocurrió inventar: Fanta, sí, la bebida con sabor a naranja. En 1941, Fanta debutó en el mercado alemán; lo que produjo que Coca?Cola se embolsara muy buenas ganancias.

Allianz.
Es la duodécima más grande empresa de servicios financieros del mundo; fundada en Alemania en 1890. Trabajó como la mayor aseguradora en Alemania cuando los nazis llegaron al poder. Como tal, rápidamente se involucró con el régimen de Hitler. Su CEO, Kurt Schmitt, era también el ministro de Economía de Hitler, y la compañía se encargó de asegurar las instalaciones y el personal de Auschwitz. De hecho, la compañía trabajó en estrecha colaboración con el gobierno nazi para localizar las pólizas de seguro de vida de los judíos alemanes enviados a los campos de exterminio. Incluso, aseguraron los bienes despojados de esas mismas personas judías en nombre de los nazis.

Novartis.
Bayer, aunque conocido por sus orígenes como una subdivisión de la empresa que hizo el gas Zyklon B usado en las cámaras de gas nazis, no es la única compañía farmacéutica con esqueletos en su armario. Las compañías químicas de Suiza Ciba y Sandoz se fusionaron para formar Novartis; famoso por su medicamento, Ritalin. En 1933, la rama de Ciba Berlín despidió a todos los miembros judíos de su consejo de administración y los reemplazó con personal ario; por su parte Sandoz estaba ocupado haciendo lo mismo con su presidente. Ambas fabricaron tintes, fármacos y productos químicos para los nazis durante la guerra. Novartis ha tratado de reparar el daño al contribuir con 15 millones de dólares, para un fondo suizo de indemnización a las víctimas de los nazis

Nestlé.
La empresa ha admitido que adquirió una compañía en 1947 que había realizado trabajos forzosos durante la guerra y ha declarado también que "es cierto o se puede suponer que algunas empresas del Grupo Nestlé, que estaban activos en los países controlados por el régimen Nacional Socialista (nazi), emplearon esclavos judíos".Nestlé ayudó con la financiación de un partido nazi en Suiza, en 1939, y terminó ganando un lucrativo contrato: el suministro de las necesidades del chocolate enteras del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Al igual que Novartis, en el año 2000, Nestlé pagó más de 14,5 millones de dólares a un fondo para tratar de hacer frente a las reclamaciones de mano de obra esclava sufrida por los judíos.

BMW.
La empresa automotriz ha admitido que utilizó un máximo de 30 mil trabajadores forzosos durante la guerra: estos prisioneros de guerra, los trabajadores esclavos y presos de campos de concentración producían motores para la Luftwaffe. BMW se centró exclusivamente en la fabricación de aviones y motocicletas durante la guerra, sin la pretensión de ser algo más que un proveedor de maquinaria de guerra a los nazis.

General Electric (GE).
En 1946, General Electric fue multada por el gobierno de Estados Unidos debido a sus actividades durante la Segunda Guerra Mundial. En asociación con Krupp, una empresa de fabricación alemana, General Electric deliberada y artificialmente elevó el precio del carburo de tungsteno, un material que era vital para el mecanizado de metales necesarios para el esfuerzo de guerra. La multa fue de 36 mil dólares, pero GE ganó alrededor de 1,5 millones de dólares. GE también compró acciones de Siemens antes de que estallara la guerra, haciéndolos cómplices en el uso de mano de obra esclava para construir las cámaras de gas.

Hugo Boss:
El sastre de las SS, las SA y las HJ. La famosa firma de moda Hugo Boss ha pedido recientemente perdón por el maltrato al que sometió a trabajadores forzosos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se encargaba del suministro de uniformes a los nazis. La fábrica del popular modisto empleaba a 140 trabajadores polacos y a 40 franceses, todos ellos obligados a ello. Inicialmente, la fábrica de confección firmó un contrato para la producción de uniformes de las SA. En 1938, la casa Hugo Boss comenzó a confeccionar también uniformes para el ejército e incluso para las Waffen SS, aunque no está totalmente claro si también se encargó del diseño de los propios uniformes.
La propia empresa ha comunicado recientemente que quería expresar su profundo arrepentimiento hacia aquellos que sufrieron maltratos o penalidades en la fábrica dirigida por Hugo Boss durante el régimen nacionalsocialista.
Cabe destacar que tras la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Hugo Boss fue procesado basándose en su participación temprana en el NSDAP, en su apoyo financiero a las SS y en las entregas de uniformes al NSDAP incluso antes de 1933.

IBM:
la pionera de la informática al servicio del nazismo. Cuando Adolf Hitler llegó al poder, una de sus metas era identificar y apresar a los 600.000 judíos alemanes. Recordemos que para los nazis los judíos no eran simplemente personas que practicaban el judaísmo, sino que se incluía también a aquellas que tuvieran sangre judía, al margen de su asimilación, matrimonios mixtos, creencias o conversión al cristianismo.
Esto hacía que las labores de identificación no fueran precisamente sencillas. Antes de proceder a las confiscaciones, guetizaciones, deportaciones y, en última instancia, exterminios; había que identificarlos correcta y eficazmente.
Buscar entre miles de registros municipales, religiosos y gubernamentales de toda Alemania (y, posteriormente, de toda Europa) era una tarea hercúlea que pedía a voces un ordenador. Ahora bien, en 1933 aún quedaba mucho para la creación del ordenador personal.
No obstante, sí que había un invento que podía aprovecharse para tan ardua empresa: el sistema de clasificación de tarjetas perforadas de IBM (precursor del ordenador).
IBM, principalmente mediante su filial alemana, hizo de la Solución Final un objetivo tecnológico que la empresa conseguiría materializar a gran escala.
La filial alemana de IBM, usando su propio personal y equipamiento; diseñó, ejecutó y le brindó a Adolf Hitler la ayuda necesaria para acometer lo que nunca se había hecho hasta entonces: automatizar la destrucción de la vida humana con precisión matemática.
Más de dos mil máquinas de perforación y clasificación de tarjetas fueron distribuidas por todo el Tercer Reich y varias miles más por el resto de territorios ocupados. En cada campo de concentración se establecieron eficaces departamentos de gestión de tarjetas perforadas.

Coco Chanel:
¿Antisemita y colaboradora nazi?. En más una ocasión, la famosa modista declaró que los judíos eran una amenaza bolchevique para Europa. Durante la ocupación alemana de Francia, Chanel residió en el lujoso Hotel Ritz, alojamiento favorito de las élites militares germanas.
Su relación romántica con el oficial alemán Hans Gunther von Dincklag le habría facilitado las cosas en una época en la que corrían malos tiempos para la mayoría de los franceses.
Fue condenada por su implicación en las estructuras nacionalsocialistas al pago de una abultada multa de 100.000 marcos de la época. Falleció en 1948, pero su negocio sobrevive (y prospera) aún en nuestros días.
Coco Chanel intentó sacar tajada de la legislación antisemita alemana en materia de expropiaciones para hacerse con el control absoluto de su línea de perfumes, con el fin de despojar a los hermanos judíos Wertheimer de cualquier derecho sobre la exitosa fragancia Chanel nº5, a la que habían contribuido en gran medida. Ahora bien, tras la Segunda Guerra Mundial siguió haciendo negocios con judíos.
Quizá sea verdad la cita del historiador Hals Vaughan: Chanel era una oportunista consumada. Los nazis tenían el poder y Chanel gravitaba hacia el poder […]. Era una facilitadora. Conocía a todo el mundo […]. Y ayudó a los nazis.

Bayer:
de la Aspirina al Zyklon B. En 1925, Bayer pasa a formar parte del conglomerado químico alemán IG Farben. Durante la Segunda Guerra Mundial, IG Farben empleó mano de obra esclava en los campos de trabajo anexos a los de exterminio, como en Auschwitz o en Mauthausen.
El conglomerado IG Farben era propietario del 42,5 % de la empresa que fabricaba el infame gas venenoso Zyklon B, usado en las cámaras de gas de los diversos campos de exterminio nazis.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados decidieron dividir el conglomerado al ver el nivel de corrupción que había en él y Bayer volvió a ser una empresa por separado.
El directivo de Bayer Fritz ter Meer fue condenado a siete años de cárcel en Núremberg y fue curiosamente nombrado Jefe del Consejo Supervisor de Bayer tras su liberación en 1956.

Ferdinand Porsche:
Austrohúngaro hasta 1918, checo hasta 1934 y buen alemán en lo sucesivo. Ferdinand Porsche fue sin duda un importante colaborador al esfuerzo bélico alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo implicado en la producción de tanques avanzados, como el Tiger I, el Tiger II o el Panzer VIII Maus. Asimismo, fue miembro del NSDAP y de las SS. La propaganda nazi le llegó a apodar el Gran Ingeniero Alemán.
En junio de ese mismo año, Ferdinand Porsche recibe un contrato por parte del Führer para el diseño de un “coche para el pueblo” (Volkswagen). En 1935, ya estaban terminados los dos primeros prototipos. En 1934 se le concedió la nacionalidad alemana (no olvidemos que era el Gran Ingeniero Alemán, el Gran Ingeniero Checo no era algo concebible).
Además, dado que Porsche venía de familia germanófona, no hubo grandes problemas a este respecto. En 1937 se unió al NSDAP y a las SS. Posteriormente Porsche declararía que tuvo que aceptar sí o sí el título de oficial honorario de las SS, al provenir del mismísimo Heinrich Himmler.